Depresión y autocuidado de adulto mayor en la asociación San Pedro de Carabayllo, Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la depresión y el autocuidado en adultos mayores de la Asociación San Pedro de Carabayllo, Lima 2024. Para ello, se implementó una metodología básica, de nivel correlacional- descriptivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajo Minauro, Nelly, Alva Zevallos, Judith Saby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Autocuidado
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la depresión y el autocuidado en adultos mayores de la Asociación San Pedro de Carabayllo, Lima 2024. Para ello, se implementó una metodología básica, de nivel correlacional- descriptivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Se utilizó la técnica de la encuesta, empleando la Escala de Depresión Geriátrica y el Test CYPAC-AM. La muestra la conformaron 30 adultos mayores asistentes a la Asociación San Pedro de Carabayllo. Los resultados mostraron que el 25% de los adultos con depresión alta tiene un autocuidado medio, y ninguno muestra un autocuidado alto. Además, se obtuvo un coeficiente de correlación de -0,389 siendo negativa débil, indicando así una correlación inversa entre las variables, en otras palabras, a medida que la depresión aumenta, el autocuidado disminuye en los adultos; asimismo, se obtuvo una significancia de 0,033, lo que valida la hipótesis alternativa. En conclusión, se establece que existe una relación entre la depresión y el autocuidado en adultos mayores de la Asociación San Pedro de Carabayllo, Lima 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).