Plan de intervención para mejora de la calidad de atención en paciente politraumatizados por accidentes de tránsito, atendidos en el hospital de apoyo de Sivia, Ayacucho,2022
Descripción del Articulo
El politraumatismo es una de las principales causas de muerte entre los 10 y 40 años, que conlleva a graves incapacidades a los pacientes que sobreviven (1).La carga de enfermedad producida por politraumatismos que resulta de accidentes de tránsito, representa entre el 30 y 86% del total de los que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Politraumatismo Pacientes Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El politraumatismo es una de las principales causas de muerte entre los 10 y 40 años, que conlleva a graves incapacidades a los pacientes que sobreviven (1).La carga de enfermedad producida por politraumatismos que resulta de accidentes de tránsito, representa entre el 30 y 86% del total de los que ingresan a los establecimientos de salud, para el cual cuidado de enfermería del paciente poli traumatizado es trascendental en la supervivencia y disminución de secuelas (2), según estadísticas entre el 55% a 65% de los pacientes politraumatizados fallecen durante la atención pre hospitalaria y de los que fallecen en el hospital en un 40% ocurre durante las primeras 4 horas (3). Los politraumatismos son las múltiples lesiones traumáticas producidas por un mismo accidente y que hay un riesgo vital para los pacientes y representa una de las causas importantes de la alta tasa de mortalidad a nivel mundial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).