Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
Estudios recientes en la UCIN han demostrado que un neonato recibe entre 100 y 120 estímulos táctiles durante 24 horas, lo que indica que es estimulado cada 10 o 15 minutos en forma intermitente. Los neonatos, y sobre todo los prematuros hospitalizados, son sometidos a numerosos procedimientos diagn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | neonato sistema nervioso |
| id |
UNAC_ea6196e4a159fbcbeaf69feed6639ad5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5000 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| title |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| spellingShingle |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 Zapata Moran, Maritza neonato sistema nervioso |
| title_short |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| title_full |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| title_fullStr |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| title_sort |
Cuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016 |
| author |
Zapata Moran, Maritza |
| author_facet |
Zapata Moran, Maritza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Moran, Maritza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
neonato sistema nervioso |
| topic |
neonato sistema nervioso |
| description |
Estudios recientes en la UCIN han demostrado que un neonato recibe entre 100 y 120 estímulos táctiles durante 24 horas, lo que indica que es estimulado cada 10 o 15 minutos en forma intermitente. Los neonatos, y sobre todo los prematuros hospitalizados, son sometidos a numerosos procedimientos diagnósticos y terapéuticos la mayoría de los cuales son dolorosos. Hasta hace poco se suponía que los recién nacidos eran incapaces de experimentar dolor ya que, se decía, que su sistema nervioso no estaba completamente desarrollado. Cabe destacar que el primer trabajo serio con respecto al dolor del neonato se hizo recién en 1987 y, desde entonces, la comunidad médica ha venido aceptando que sus apreciaciones anteriores eran erradas. El dolor es definido por la IASP (Internacional Association for the study of Pain) como una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos. Esta interpretación del dolor es subjetiva, numerosos expertos consideran que no es aplicable al dolor en neonatos ya que esta definición llevaría implícita la expresión de la experiencia dolorosa. Hace más de una década se pensaba que la incapacidad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-27T00:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-27T00:49:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5000 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5000 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/061b18cf-42aa-498a-853b-677766ccac38/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4e1e804-df86-45f1-9d34-d68090972a4a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e94f1e4-a077-48de-ba46-8030bcd79c9e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc39e352-7448-4852-a6b3-8c16cbe1db44/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f3c84ee-75df-4f7d-b1f9-d2487ec4173b/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fefec41e7e34eb0435a5dc64f34b2cc6 c2a3b09aedac30344bbc584181e91a05 b347099099c79ef47f5273b72bf4952a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066453907767296 |
| spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarZapata Moran, Maritza2020-07-27T00:49:35Z2020-07-27T00:49:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/5000Estudios recientes en la UCIN han demostrado que un neonato recibe entre 100 y 120 estímulos táctiles durante 24 horas, lo que indica que es estimulado cada 10 o 15 minutos en forma intermitente. Los neonatos, y sobre todo los prematuros hospitalizados, son sometidos a numerosos procedimientos diagnósticos y terapéuticos la mayoría de los cuales son dolorosos. Hasta hace poco se suponía que los recién nacidos eran incapaces de experimentar dolor ya que, se decía, que su sistema nervioso no estaba completamente desarrollado. Cabe destacar que el primer trabajo serio con respecto al dolor del neonato se hizo recién en 1987 y, desde entonces, la comunidad médica ha venido aceptando que sus apreciaciones anteriores eran erradas. El dolor es definido por la IASP (Internacional Association for the study of Pain) como una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos. Esta interpretación del dolor es subjetiva, numerosos expertos consideran que no es aplicable al dolor en neonatos ya que esta definición llevaría implícita la expresión de la experiencia dolorosa. Hace más de una década se pensaba que la incapacidad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACneonatosistema nerviosoCuidados de enfermería en el manejo del dolor del RNPT durante el proceso de hospitalización en el área de cuidados intermedios neonatales del Hospital De Apoyo II Sullana, 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en NeonatologíaSegunda Especialidad en Enfermería en NeonatologíaTEXTzapata moran enfermeria 2017ok.pdf.txtzapata moran enfermeria 2017ok.pdf.txtExtracted texttext/plain82424https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/061b18cf-42aa-498a-853b-677766ccac38/contentfefec41e7e34eb0435a5dc64f34b2cc6MD56THUMBNAILzapata moran enfermeria 2017ok.pdf.jpgzapata moran enfermeria 2017ok.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24915https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4e1e804-df86-45f1-9d34-d68090972a4a/contentc2a3b09aedac30344bbc584181e91a05MD57ORIGINALzapata moran enfermeria 2017ok.pdfzapata moran enfermeria 2017ok.pdfapplication/pdf1569044https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e94f1e4-a077-48de-ba46-8030bcd79c9e/contentb347099099c79ef47f5273b72bf4952aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc39e352-7448-4852-a6b3-8c16cbe1db44/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f3c84ee-75df-4f7d-b1f9-d2487ec4173b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5000oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50002025-08-04 00:49:56.064https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).