Cuidado enfermero en la evitación del dolor en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Regional Lambayeque - 2018
Descripción del Articulo
En las UCIN, los neonatos son sometidos a procedimientos terapéuticos que ocasionan dolor pudiendo causar una alteración en el procesamiento cerebral y un comportamiento inadaptado en el futuro, junto a que no puede expresar lo que sienten se convierte en un reto importante para las enfermeras que l...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimientos terapéuticos Cuidado enfermero Cuidado del neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En las UCIN, los neonatos son sometidos a procedimientos terapéuticos que ocasionan dolor pudiendo causar una alteración en el procesamiento cerebral y un comportamiento inadaptado en el futuro, junto a que no puede expresar lo que sienten se convierte en un reto importante para las enfermeras que lo cuidan. Esta problemática motivo a interrogarnos: ¿Cómo es el cuidado enfermero en la evitación del dolor en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales- Hospital Regional Lambayeque -2019?, con el objetivo de caracterizar y comprender como es su cuidado. La investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso, la muestra fue obtenida por saturación y redundancia conformada por 8 enfermeras. En la recolección de datos se utilizó: Entrevista abierta a profundidad, observación participante y análisis documental. Obteniéndose como resultados: Las enfermeras en el cuidado del dolor aplican el proceso de atención de enfermería en todas sus fases valoran a través de manifestaciones clínicas, el diagnóstico lo realizan a través de un formato preestablecido, planifican en aspectos como: Manipulación mínima, confort, cuidado de la piel, accesos venosos y el neurodesarrollo, en la ejecución emplean medidas farmacológicas y no farmacológicas y en la evaluación se miden resultados de las intervenciones realizadas de manera personal. El cuidado va más allá identificándose el inicio de un cuidado humano en donde establecen una relación de ayuda y confianza, propician un macro y microambiente adecuado poniendo énfasis en el amor y la caricia vital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).