Estrategias de gestión para el mejoramiento en la satisfacción de los pacientes del triaje de emergencia del hospital Edgardo Rebagliati Martins Lima – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de gestión y la satisfacción de los pacientes en el triaje de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima - 2023. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo, no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de gestión Satisfacción Triaje Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de gestión y la satisfacción de los pacientes en el triaje de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima - 2023. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 148 usuarios seleccionados mediante muestreo probabilístico. Además, se utilizaron dos cuestionarios validados como instrumentos de recolección de datos, los cuales demostraron alta confiabilidad, con coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.912 y 0.867, respectivamente. Con respecto a los resultados, se identificó una fuerte correlación positiva (Rho = 0.869) entre las estrategias de gestión y la satisfacción de los pacientes. En este sentido, las estrategias de gestión de nivel alto se asociaron con mayores niveles de satisfacción, mientras que las estrategias de nivel bajo se vincularon principalmente con insatisfacción. Asimismo, las dimensiones específicas de la satisfacción mostraron correlaciones positivas significativas con las estrategias de gestión: fiabilidad (Rho = 0.727), capacidad de respuesta (Rho = 0.689), seguridad (Rho = 0.598), empatía (Rho = 0.598) y elementos tangibles (Rho = 0.769). En conclusión, el estudio reafirma que una gestión adecuada impacta de manera directa en la percepción de calidad y satisfacción de los usuarios. Por lo tanto, se recomienda implementar políticas que prioricen la satisfacción del paciente. En particular, esto incluye mejorar los tiempos de espera, fortalecer la comunicación y empatía del personal, y garantizar tanto los recursos como la infraestructura necesarios para brindar un servicio óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).