Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tiene como título “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y FACTORES ASOCIADOS EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO LA VICTORIA, LIMA-2022”, con el Objetivo principal es Categorizar la violencia intrafamiliar y los factores asociados en las usuarias del Centro de sal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia intrafamiliar Depresión Centro de salud mental comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_e8257954eafebe77a8e05e29dfc52bca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7812 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| title |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| spellingShingle |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 Condori Ochoa, Wendy Luz Violencia intrafamiliar Depresión Centro de salud mental comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| title_full |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| title_fullStr |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| title_sort |
Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022 |
| author |
Condori Ochoa, Wendy Luz |
| author_facet |
Condori Ochoa, Wendy Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra López, Walter Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Ochoa, Wendy Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Depresión Centro de salud mental comunitario |
| topic |
Violencia intrafamiliar Depresión Centro de salud mental comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La investigación desarrollada tiene como título “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y FACTORES ASOCIADOS EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO LA VICTORIA, LIMA-2022”, con el Objetivo principal es Categorizar la violencia intrafamiliar y los factores asociados en las usuarias del Centro de salud mental Comunitario La Victoria, Lima- 2022; El método fue descriptivo correlacional, de corte transversal, no experimental. La muestra estuvo conformada por 63 usuarias. Se aplicó como instrumento la Ficha Epidemiológica Violencia Familiar del MINSA. Resultados: se determinó las formas de violencia, es el 23,81% (15) formas mixtas de violencia (física, psicológica y otras), el 20,63% (13) es violencia psicológica, el 17,46% (11) es violencia física, la violencia sexual es 17,46% (11), la violencia económica es 11,11% (7) y la violencia por abandono/negligencia es 9,52% (6). Según los datos de la víctima: adulta madura (40-59 años) en un 44,4% (28); el 11,11% (7) SI son gestantes; el estado civil afectivo son Separadas, Ex convivientes o excónyuges en 25,40%, solteras 23,81%(15); el grado de instrucción la mayoría tienen secundaria completa 33,33% (21); según su ocupación son amas de casa el 33.33% (21), según número de hijos el 30,16% (19) tienen 2 hijos, según nacionalidad el 88.89% (56) son peruanas. Según datos del agresor: edad es 58,73% (37) adultos maduros (40 a 59 años); el sexo masculino es 88,89% (56); vínculo del agresor con la víctima es la expareja en un 19,05% (12), le seguido del conviviente en un 17,46% (11); según el grado de instrucción el 34,9% (22) son técnicos completos, ocupación el 36,51% (23) son empleados formales; según el estado del agresor el 41,27% (26) son ecuánimes; según la nacionalidad: peruano en un 82,54% (54). Según institución notificante: la mayoría el 36.6% es del Centro de emergencia mujer (CEM), además un 19.05% detectadas durante la el proceso de acogida (evaluación inicial de enfermería). Conclusiones: Podemos concluir que sí Existe relación entre la violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del Centro de salud mental Comunitario La Victoria, Lima- 2022. Se aplico la prueba no paramétrica de Friedman obteniendo un nivel de significancia de 0,00 es menor a 0,05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Recomendaciones: Se recomienda concientizar a la sociedad que la violencia no es una forma de vida saludable para nadie; la víctima o testigo deben denunciar todo acto de violencia. A las autoridades garantice la protección de la víctima, que se realice las investigaciones y se aplique las sanciones correctivas y trabajo re-educativo dirigido a hombres agresores. A los centros de salud mental comunitario a su población intervenir con técnicas de resolución de conflictos, manejo de crisis y fortalecimiento de la comunicación familiar. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T14:54:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T14:54:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7812 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7812 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c3816cf-d9c5-4104-aac9-773c2098deff/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67f8c9bb-0acd-4263-b804-7f5df432e2a4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d65bc414-5818-49ac-9119-d2328e0e318a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52aea7bb-6a5e-4e68-bf6e-b9cc9d1e6d61/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6316e8-8bed-4f39-8979-86ea6d44aac5/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee21d58965f3fef9c8bb282c7e1267e7 b248eb92f5b8377460d46b428ca1aa13 03935d5672baa9ba69b61b1042f56b65 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066491108098048 |
| spelling |
Saavedra López, Walter RicardoCondori Ochoa, Wendy Luz2023-06-06T14:54:22Z2023-06-06T14:54:22Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7812La investigación desarrollada tiene como título “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y FACTORES ASOCIADOS EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO LA VICTORIA, LIMA-2022”, con el Objetivo principal es Categorizar la violencia intrafamiliar y los factores asociados en las usuarias del Centro de salud mental Comunitario La Victoria, Lima- 2022; El método fue descriptivo correlacional, de corte transversal, no experimental. La muestra estuvo conformada por 63 usuarias. Se aplicó como instrumento la Ficha Epidemiológica Violencia Familiar del MINSA. Resultados: se determinó las formas de violencia, es el 23,81% (15) formas mixtas de violencia (física, psicológica y otras), el 20,63% (13) es violencia psicológica, el 17,46% (11) es violencia física, la violencia sexual es 17,46% (11), la violencia económica es 11,11% (7) y la violencia por abandono/negligencia es 9,52% (6). Según los datos de la víctima: adulta madura (40-59 años) en un 44,4% (28); el 11,11% (7) SI son gestantes; el estado civil afectivo son Separadas, Ex convivientes o excónyuges en 25,40%, solteras 23,81%(15); el grado de instrucción la mayoría tienen secundaria completa 33,33% (21); según su ocupación son amas de casa el 33.33% (21), según número de hijos el 30,16% (19) tienen 2 hijos, según nacionalidad el 88.89% (56) son peruanas. Según datos del agresor: edad es 58,73% (37) adultos maduros (40 a 59 años); el sexo masculino es 88,89% (56); vínculo del agresor con la víctima es la expareja en un 19,05% (12), le seguido del conviviente en un 17,46% (11); según el grado de instrucción el 34,9% (22) son técnicos completos, ocupación el 36,51% (23) son empleados formales; según el estado del agresor el 41,27% (26) son ecuánimes; según la nacionalidad: peruano en un 82,54% (54). Según institución notificante: la mayoría el 36.6% es del Centro de emergencia mujer (CEM), además un 19.05% detectadas durante la el proceso de acogida (evaluación inicial de enfermería). Conclusiones: Podemos concluir que sí Existe relación entre la violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del Centro de salud mental Comunitario La Victoria, Lima- 2022. Se aplico la prueba no paramétrica de Friedman obteniendo un nivel de significancia de 0,00 es menor a 0,05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Recomendaciones: Se recomienda concientizar a la sociedad que la violencia no es una forma de vida saludable para nadie; la víctima o testigo deben denunciar todo acto de violencia. A las autoridades garantice la protección de la víctima, que se realice las investigaciones y se aplique las sanciones correctivas y trabajo re-educativo dirigido a hombres agresores. A los centros de salud mental comunitario a su población intervenir con técnicas de resolución de conflictos, manejo de crisis y fortalecimiento de la comunicación familiar.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Violencia intrafamiliarDepresiónCentro de salud mental comunitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Violencia intrafamiliar y factores asociados en las usuarias del centro de salud mental comunitario La Victoria, Lima - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mentalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mental08735737https://orcid.org/0000-0002-8172-586846003605913659Yamunaque Morales, Ana MaríaSalazar Huarote, Jose LuisTeodosio Ydrugo, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-CONDORI.pdf.txtTESIS-CONDORI.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c3816cf-d9c5-4104-aac9-773c2098deff/contentee21d58965f3fef9c8bb282c7e1267e7MD56THUMBNAILTESIS-CONDORI.pdf.jpgTESIS-CONDORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22523https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67f8c9bb-0acd-4263-b804-7f5df432e2a4/contentb248eb92f5b8377460d46b428ca1aa13MD57ORIGINALTESIS-CONDORI.pdfTESIS-CONDORI.pdfapplication/pdf5003049https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d65bc414-5818-49ac-9119-d2328e0e318a/content03935d5672baa9ba69b61b1042f56b65MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52aea7bb-6a5e-4e68-bf6e-b9cc9d1e6d61/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6316e8-8bed-4f39-8979-86ea6d44aac5/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7812oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/78122025-08-04 02:07:55.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.071004 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).