Eliminación del arsénico en diferentes clases de aguas con zeolitas naturales

Descripción del Articulo

Para el desarrollo del presente trabajo de Investigación se ha tenido Ia referencia sobre todo de las contaminaciones de las diferentes aguas sea este de origen natural, aguas subterráneas, aguas de rio, aguas procedentes de Iluvias, aguas de filtraciones, aguas de minas, etc, es decir toda clase de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Camposano, Roberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Química - UNAC
Contaminación de aguas
Medio adsorbente zeolita natural
Descripción
Sumario:Para el desarrollo del presente trabajo de Investigación se ha tenido Ia referencia sobre todo de las contaminaciones de las diferentes aguas sea este de origen natural, aguas subterráneas, aguas de rio, aguas procedentes de Iluvias, aguas de filtraciones, aguas de minas, etc, es decir toda clase de agua que contenga el arsénico que es perjudicial a la salud humana. En el presente trabajo se utilizará un medio adsorbente que consiste de zeolita natural (clinoptilolita) recubierta con óxidos de hierro, a partir de cloruroférrico, para remover arsénico de aguas naturales. La fijación de los óxidos de hierro en la superficie del material filtrante resulta en un medio de contacto efectivo para remover arsénico. Se ha realizado dos pruebas preparando una solución con una concentración de 1,000 ppm de contenido de arsénico dando un resultado de 7 ppm analizado por absorción atómica tratado con zeolita sintética, asimismo se hizo Ia prueba con concentraciones de 0.05, 0.275 y 0.5 mg/L filtrándolo luego con un lecho de zeolita natural, arena activada y carbón activado, obteniendo de ésta manera de 2 a 3 ppm de arsénico también hecha por espectrofotometría de absorción atómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).