Respuesta a desastres naturales y medidas de prevención de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pichanaki - Chanchamayo 2020
Descripción del Articulo
        El estudio de investigación tuvo como Objetivo general, determinar la asociación entre la capacidad de respuesta a desastres naturales y medidas de prevención de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo Pichanaki, Chanchamayo - 2020, Metodología. Estudio cuantitativo de diseño cor...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5557 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5557 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desastre natural prevención capacidad de respuesta | 
| Sumario: | El estudio de investigación tuvo como Objetivo general, determinar la asociación entre la capacidad de respuesta a desastres naturales y medidas de prevención de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo Pichanaki, Chanchamayo - 2020, Metodología. Estudio cuantitativo de diseño correlacional, tuvo una población censal de 15 profesionales de enfermería, la técnica empleada fue la encuesta, los instrumento utilizados fueron dos cuestionarios. Resultado. Del 100%(15) de enfermeros en estudio, el 46.7%(7) de enfermeros práctica medidas de prevención a desastres naturales muy alta, de los cuáles el 33.3%(5) de enfermeros presenta capacidad de respuesta a desastres naturales muy adecuada y el 13.3%(2) adecuada. El 40.0%(6) de enfermeros práctica medidas de prevención a desastres naturales altas y presenta capacidad de respuesta a desastres naturales adecuada. El 6.7%(1) de enfermeros práctica medidas de prevención a desastres naturales bajas y presenta capacidad de respuesta a desastres naturales inadecuada. El 6.7%(1) de enfermeros práctica medidas de prevención a desastres naturales muy bajas y presenta capacidad de respuesta frente a desastres naturales muy inadecuada. Conclusión. El 40.0%(6) de enfermeros práctica medidas de prevención a desastres naturales altas y presenta capacidad de respuesta a desastres naturales adecuada, sin embargo, un porcentaje significativo de profesionales de enfermería evidencia la débil capacidad de respuesta frente a desastres naturales por la escasa programación en recursos materiales y humanos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            