Zonas críticas del campo electromagnético en las líneas de trasmisión de energía eléctrica en el distrito Los Olivos-Lima Perú 2023
Descripción del Articulo
Se ha llevado a cabo un estudio de investigación que analiza las radiaciones electromagnéticas no ionizantes generadas por los servicios de transmisión de energía eléctrica en el distrito de Los Olivos. Se han medido los niveles de radiación eléctrica y electromagnética en ubicaciones críticas de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiaciones no ionizantes Campo eléctrico Franja de servidumbre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Se ha llevado a cabo un estudio de investigación que analiza las radiaciones electromagnéticas no ionizantes generadas por los servicios de transmisión de energía eléctrica en el distrito de Los Olivos. Se han medido los niveles de radiación eléctrica y electromagnética en ubicaciones críticas de la red, específicamente en aquellas relacionadas con líneas de transmisión de 220 kV y 60 Hz, como el tramo Central Termoeléctrica de Ventanilla y la Subestación de Distribución de Chavarría en el distrito de Los Olivos, Lima, Perú. Este análisis busca comparar dichos niveles con los límites máximos permitidos establecidos por entidades nacionales e internacionales, como el Código Nacional de Electricidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (ARC), entre otras. Estas recomendaciones tienen como objetivo mitigar los riesgos para la salud asociados con la exposición a este tipo de radiación. Por ejemplo, para la radiación magnética, se recomienda que no exceda los 0.4μT, mientras que, para la radiación del campo eléctrico, el límite máximo recomendado es de 4.2 kV/m. Este informe final de tesis se clasifica como tecnológico descriptivo y de nivel aplicado, con un diseño no experimental. El enfoque metodológico utilizado es de naturaleza inductiva-sistémica. La población y muestra se seleccionaron en las zonas críticas de las líneas de transmisión LT 2246 y LT 2247 en el distrito de Los Olivos. Las mediciones para la recolección de datos se llevaron a cabo con un instrumento de precisión para radiaciones electromagnéticas. Los resultados obtenidos sugieren un cambio en la normatividad nacional para ajustarlo un poco a las recomendaciones internacionales y disminuir de esta manera las radiaciones no ionizantes en el ser humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).