Modelamiento de contaminación por radiaciones no ionizantes generados por torres de alta tensión en Carabayllo y Los Olivos – 2024
Descripción del Articulo
El estudio aborda el nivel de las radiaciones no ionizantes (RNI) que emiten las torres de alta tensión instaladas en zonas residenciales y comerciales en los distritos de Carabayllo y Los Olivos. A pesar de las normativas internacionales que establecen límites de exposición, se observa un desorden...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiaciones no ionizantes Magnitud de campo eléctrico resultante Magnitud de campo magnético resultante Magnitud de densidad de flujo magnético resultante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio aborda el nivel de las radiaciones no ionizantes (RNI) que emiten las torres de alta tensión instaladas en zonas residenciales y comerciales en los distritos de Carabayllo y Los Olivos. A pesar de las normativas internacionales que establecen límites de exposición, se observa un desorden territorial que ubica estas estructuras cerca de zonas pobladas y protegidas. Se identifican problemas como la colocación inadecuada de las torres y la falta de estudios sobre los efectos de las RNI, así como la ausencia de regulaciones en la instalación de infraestructura eléctrica. Se propone un modelamiento ambiental para evaluar el impacto de las RNI, planteando una hipótesis sobre su relación con la salud pública y su comparación con la normativa vigente. Utilizando un Gausímetro, se midieron los niveles de RNI, encontrando puntos críticos que alcanzaron una intensidad de campo eléctrico de 3985.41 V/m, así como una magnitud de intensidad de campo magnético resultante de 64.083 A/m y una magnitud de densidad de flujo magnético resultante de 77.3 μT. Se anticipa que los resultados mostrarán que los niveles de RNI no superan los límites establecidos, aunque se reconoce que representan un riesgo potencial para la salud y el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).