Desarrollo de un sistema portátil para la identificación y emulación de sistemas SISO en plantas industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende el desarrollo de un sistema portátil para la identificación y emulación de sistemas SISO, el proceso de identificación se realizó mediante la estrategia de lazo abierto haciendo uso del Método de Strejc, mediante este método se logró la identificación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vinces Ramos, Leonardo Nikolai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tustin, Control Digital, Hardware-in-the-Loop, PLC, identificación de sistemas, Strejc, emulador, SISO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende el desarrollo de un sistema portátil para la identificación y emulación de sistemas SISO, el proceso de identificación se realizó mediante la estrategia de lazo abierto haciendo uso del Método de Strejc, mediante este método se logró la identificación calculando la pendiente máxima y sus respectivos cruces con los ejes. Se identificó sistemas de tipo SISO hasta de orden 5. Para el proceso de emulación se hizo uso del método de aproximación de Tustin, para obtener un sistema de ecuaciones en diferencia, luego se envían los valores a un conversor Digital-Analógico y se emula la función de transferencia hasta de orden 5. Bajo esta configuración Hardware in-the-Loop (HIL), donde se interactúa con un sistema de control, como puede ser desde controladores stand alone hasta controladores de gama alta. Donde el controlador del proceso será un Controlador Industrial y como componente emulado serán los modelos matemáticos en sistemas continuos o discretos del modelo de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).