Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes con Degeneración macular, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, la Molina-2021. El tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental, de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agudeza visual calidad de vida Degeneración macular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNAC_dddebad30c9479db376054d35d7efae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7398 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
title |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
spellingShingle |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 Chamilco Tolentino, Miguel Angel Agudeza visual calidad de vida Degeneración macular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
title_full |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
title_fullStr |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
title_full_unstemmed |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
title_sort |
Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021 |
author |
Chamilco Tolentino, Miguel Angel |
author_facet |
Chamilco Tolentino, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamilco Tolentino, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agudeza visual calidad de vida Degeneración macular |
topic |
Agudeza visual calidad de vida Degeneración macular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes con Degeneración macular, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, la Molina-2021. El tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental, de nivel o alcance correlacional y de corte transversal. El tamaño de la muestra fue censal, conformada por un total de 32 pacientes con diagnóstico de Degeneración Macular Relacionada a la Edad (DMRE) del Hospital de EsSalud. Los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron dos: La técnica utilizada para la primera variable fue la observación directa, realizado por el tamizaje de la agudeza visual a través de la cartilla Snellen y ordenada en la Lista de cotejo, el segundo fue la encuesta que corresponde al cuestionario NEIVFQ- 25 que comprende de 23 ítems, divididos en 4 dimensiones: Función visual, dificultad con actividades, manejar carro y respuesta a problemas de la vista. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas estadísticas con el programa estadístico SPSS en su versión 25.0 para Windows. En los resultados para analizar la relación de las variables cualitativas de la investigación se utilizó la técnica estadística Chi- cuadrado de Pearson, en donde p= 0.002, donde los resultados evidencian que los pacientes amétropes tienen mala calidad de vida (37.5%) respecto a los pacientes emétropes (3.13%). y concluyendo que sí existe asociación significativa entre agudeza visual y calidad de vida en los pacientes con degeneración macular relacionada a la edad del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:08:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:08:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7398 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/4/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/5/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/1/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c29da8973fa67ba1618952f80d7c740 93dfc4143adedd895bedf131988cff02 1a0840db846d5dc5f945c6c4cdc0e595 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624219873574912 |
spelling |
Moreno Obregón, PilarChamilco Tolentino, Miguel Angel2023-02-14T22:08:01Z2023-02-14T22:08:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7398El objetivo de la investigación fue determinar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes con Degeneración macular, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, la Molina-2021. El tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental, de nivel o alcance correlacional y de corte transversal. El tamaño de la muestra fue censal, conformada por un total de 32 pacientes con diagnóstico de Degeneración Macular Relacionada a la Edad (DMRE) del Hospital de EsSalud. Los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron dos: La técnica utilizada para la primera variable fue la observación directa, realizado por el tamizaje de la agudeza visual a través de la cartilla Snellen y ordenada en la Lista de cotejo, el segundo fue la encuesta que corresponde al cuestionario NEIVFQ- 25 que comprende de 23 ítems, divididos en 4 dimensiones: Función visual, dificultad con actividades, manejar carro y respuesta a problemas de la vista. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas estadísticas con el programa estadístico SPSS en su versión 25.0 para Windows. En los resultados para analizar la relación de las variables cualitativas de la investigación se utilizó la técnica estadística Chi- cuadrado de Pearson, en donde p= 0.002, donde los resultados evidencian que los pacientes amétropes tienen mala calidad de vida (37.5%) respecto a los pacientes emétropes (3.13%). y concluyendo que sí existe asociación significativa entre agudeza visual y calidad de vida en los pacientes con degeneración macular relacionada a la edad del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2021.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Agudeza visualcalidad de vidaDegeneración macularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en salud públicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludMaestría en salud pública07358593https://orcid.org/0000-0002-4737-024X06883828913569Durand Gonzales, Cesar AngelZela Pacheco, Laura MargaritaMatamoros Sampén, Laura del CarmenElliott Rodriguez, Nancy Cirilahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdf.txtTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain147705http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/4/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf.txt2c29da8973fa67ba1618952f80d7c740MD54THUMBNAILTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdf.jpgTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/5/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf.jpg93dfc4143adedd895bedf131988cff02MD55ORIGINALTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdfTM FCS CHAMILCO TOLENTINO 2022.pdfapplication/pdf2009514http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/1/TM%20FCS%20%20CHAMILCO%20TOLENTINO%202022.pdf1a0840db846d5dc5f945c6c4cdc0e595MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7398/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7398oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/73982023-10-12 23:35:01.739Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).