Agudeza visual y calidad de vida de pacientes con degeneración macular del servicio de oftalmología - en un hospital de ESSALUD - La Molina, Perú -2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes con Degeneración macular, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, la Molina-2021. El tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental, de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agudeza visual calidad de vida Degeneración macular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes con Degeneración macular, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, la Molina-2021. El tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental, de nivel o alcance correlacional y de corte transversal. El tamaño de la muestra fue censal, conformada por un total de 32 pacientes con diagnóstico de Degeneración Macular Relacionada a la Edad (DMRE) del Hospital de EsSalud. Los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron dos: La técnica utilizada para la primera variable fue la observación directa, realizado por el tamizaje de la agudeza visual a través de la cartilla Snellen y ordenada en la Lista de cotejo, el segundo fue la encuesta que corresponde al cuestionario NEIVFQ- 25 que comprende de 23 ítems, divididos en 4 dimensiones: Función visual, dificultad con actividades, manejar carro y respuesta a problemas de la vista. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas estadísticas con el programa estadístico SPSS en su versión 25.0 para Windows. En los resultados para analizar la relación de las variables cualitativas de la investigación se utilizó la técnica estadística Chi- cuadrado de Pearson, en donde p= 0.002, donde los resultados evidencian que los pacientes amétropes tienen mala calidad de vida (37.5%) respecto a los pacientes emétropes (3.13%). y concluyendo que sí existe asociación significativa entre agudeza visual y calidad de vida en los pacientes con degeneración macular relacionada a la edad del Hospital Carlos Alcántara Butterfield, La Molina, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).