Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como propósito difundir el procedimiento en torno a los temas relativos a los problemas que se afrontan para que el aceite de pescado llegue al cliente en buenas condiciones a destino. En concreto el trabajo presentado se acoge con la finalidad de establecer una propuesta instruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gan Cárdenas, Eduardo Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de pescado - Comercialización
Supervisión de embarques
Recursos Hidrobiológicos
Producción de harina - Tecnología
Inspección de embarques
Producción de aceite - Tecnología
id UNAC_dce5802e11c45cf966a753843575da1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1797
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
title Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
spellingShingle Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
Gan Cárdenas, Eduardo Humberto
Aceite de pescado - Comercialización
Supervisión de embarques
Recursos Hidrobiológicos
Producción de harina - Tecnología
Inspección de embarques
Producción de aceite - Tecnología
title_short Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
title_full Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
title_fullStr Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
title_full_unstemmed Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
title_sort Procedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescado
author Gan Cárdenas, Eduardo Humberto
author_facet Gan Cárdenas, Eduardo Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Talledo, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gan Cárdenas, Eduardo Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite de pescado - Comercialización
Supervisión de embarques
Recursos Hidrobiológicos
Producción de harina - Tecnología
Inspección de embarques
Producción de aceite - Tecnología
topic Aceite de pescado - Comercialización
Supervisión de embarques
Recursos Hidrobiológicos
Producción de harina - Tecnología
Inspección de embarques
Producción de aceite - Tecnología
description Este trabajo tiene como propósito difundir el procedimiento en torno a los temas relativos a los problemas que se afrontan para que el aceite de pescado llegue al cliente en buenas condiciones a destino. En concreto el trabajo presentado se acoge con la finalidad de establecer una propuesta instructiva que está concebida para que cualquier persona que tenga acceso al presente documento pueda obtener las pautas a seguir para el desarrollo de la actividad. Cumpliendo Ios criterios de calidad que van de acuerdo a la normativa vigente. De este modo todo el planteamiento y desarrollo de este trabajo se fundamenta en una interrogante fundamental que da sentido y forma a todos nuestros planteamientos. Esta interrogante es la siguiente ¿Qué podemos hacer para difundir al personal interesado en el procedimiento? Esta pregunta seguramente se prestara a múltiples respuestas y a variados planteamientos de la cuestión, pero, en el caso que nos ocupa cabe destacar un tratamiento de ella que procede de nuestra formación como supervisor y por lo tanto como profesional de la Ingeniería Pesquera ya en su estado teórico, ya en su estado practico y consecuentemente en torno a la práctica de la forma como Io vamos a plantear en las páginas de nuestro trabajo. De este modo, y atendiendo a las necesidades de renovación y de actualización en el planteamiento se haré notar Ia incorporación de las técnicas que sin duda alguna, se unen a ella al tratar sobre la práctica.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-08T18:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-08T18:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv I.639.2.G23
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1797
identifier_str_mv I.639.2.G23
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/4/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/5/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/3/license.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/1/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac8366e76a79913fe10ec00d0c148fee
362259f2e6e5590a557438af47d8f1f4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0aee3ba68731ca68864c3027a6c3eb19
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624244123992064
spelling García Talledo, EnriqueGan Cárdenas, Eduardo Humberto2017-05-08T18:53:58Z2017-05-08T18:53:58Z2013I.639.2.G23https://hdl.handle.net/20.500.12952/1797Este trabajo tiene como propósito difundir el procedimiento en torno a los temas relativos a los problemas que se afrontan para que el aceite de pescado llegue al cliente en buenas condiciones a destino. En concreto el trabajo presentado se acoge con la finalidad de establecer una propuesta instructiva que está concebida para que cualquier persona que tenga acceso al presente documento pueda obtener las pautas a seguir para el desarrollo de la actividad. Cumpliendo Ios criterios de calidad que van de acuerdo a la normativa vigente. De este modo todo el planteamiento y desarrollo de este trabajo se fundamenta en una interrogante fundamental que da sentido y forma a todos nuestros planteamientos. Esta interrogante es la siguiente ¿Qué podemos hacer para difundir al personal interesado en el procedimiento? Esta pregunta seguramente se prestara a múltiples respuestas y a variados planteamientos de la cuestión, pero, en el caso que nos ocupa cabe destacar un tratamiento de ella que procede de nuestra formación como supervisor y por lo tanto como profesional de la Ingeniería Pesquera ya en su estado teórico, ya en su estado practico y consecuentemente en torno a la práctica de la forma como Io vamos a plantear en las páginas de nuestro trabajo. De este modo, y atendiendo a las necesidades de renovación y de actualización en el planteamiento se haré notar Ia incorporación de las técnicas que sin duda alguna, se unen a ella al tratar sobre la práctica.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAceite de pescado - ComercializaciónSupervisión de embarquesRecursos HidrobiológicosProducción de harina - TecnologíaInspección de embarquesProducción de aceite - TecnologíaProcedimiento para la inspección y supervisión de embarques de aceite de pescadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosTitulo ProfesionalIngeniería PesqueraTEXTEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdf.txtEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain342172http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/4/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf.txtac8366e76a79913fe10ec00d0c148feeMD54THUMBNAILEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdf.jpgEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1954http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/5/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf.jpg362259f2e6e5590a557438af47d8f1f4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdfEduardo_Informe_Títuloprofesional_2013.pdfTexto completoapplication/pdf14920264http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/1/Eduardo_Informe_T%c3%adtuloprofesional_2013.pdf0aee3ba68731ca68864c3027a6c3eb19MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1797/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/1797oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/17972023-10-12 23:45:10.415Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).