Inteligencia emocional y el estrés en los efectivos de la unidad operativa básica N° 42 durante las emergencias - Puno 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación de la inteligencia emocional y el estrés en los efectivos de la Unidad Operativa Básica N° 42 durante las emergencias - Puno 2024. Materiales y métodos: Tipo cuantitativo, Nivel correlacional, diseño no experimental, transversal y correlacional; población de 76 y mue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Inteligencia emocional Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación de la inteligencia emocional y el estrés en los efectivos de la Unidad Operativa Básica N° 42 durante las emergencias - Puno 2024. Materiales y métodos: Tipo cuantitativo, Nivel correlacional, diseño no experimental, transversal y correlacional; población de 76 y muestra de 64 efectivos activos. Obtención de los datos de la variable inteligencia emocional y estrés fue mediante la técnica encuesta, aplicando un cuestionario estructurado mediante el Google-forms del TMMS-24 y la Escala Revisada de impacto del Estresor (EIE-R). Resultados: del total de efectivos el 64.1% tienen inteligencia emocional mediana; de los cuales, el 40.6% tiene un estado emocional normal, 12.5% con estrés grave y 10.9% leve. Mientras de 35.9% con inteligencia emocional alta; el 25.5% tienen estado emocional normal y el 10.0% estrés leve. Conclusiones: Se Identificó un nivel moderado de inteligencia emocional de 64.11% y un nivel de estrés moderado de 65.6% que presentan los efectivos de la Unidad Operativa Básica N° 42 durante las emergencias, con respecto a las dimensiones de la inteligencia emocional de evidenció que prestan poca atención con el 56,3% entre la relación de atención emocional y el estrés; adecuada claridad emocional con el 54.7% entre la relación de la claridad emocional y el estrés; y una adecuada regulación de las emociones con el 59.4% entre la relación de la claridad emocional y el estrés, en los efectivos de la Unidad Operativa Básica N° 42 durante las emergencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).