1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y su relación con la sexualidad en adolescentes de la Institución Educativa "San Ramón" - Ayacucho 2012. Material y método: Enfoque cuantitativo. Tipo: descriptivo, retro-prospectivo y transversal. Nivel correlacional. La población estuvo constituida por 1600 estudiantes de la Institución Educativa "San Ramón" de primero a quinto de educación secundaria. Muestra integrada por 300 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, Test de Apgar Familiar de Smilkstein 1987, Test Autoestima de Grajales - Valderrama 2000. Conclusión: 46.7% de los adolescentes perciben a su familia como disfuncionales. Realizada la prueba estadística de Chi cuadrado se determina que la disfunción familiar está relacionada significativamente con el...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Describir la percepción de la calidad de atención de los usuarios en consultorio externos del Hospital de Apoyo San Francisco 2015 METODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal con 126 usuarios que acudieron al Hospital de Apoyo San Francisco - 2015. En la recolección de los datos se utilizó la encuesta SERVQUAL modificada a 22 pares de preguntas el cual mide la satisfacción calculando la diferencia entre las respuestas para las expectativas y las percepciones. Para el análisis de los resultados se utilizó. Pata el análisis de los datos se utilizó el Excel y SPSS para realizar el análisis descriptivo de todas las variables. Y el Chi 2 para la identificación de los factores relacionados a la satisfacción global y satisfacción de cada una de las dimensiones de la calidad y Test T de Student para la asociación entre expectativas y percep...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la relación de la inteligencia emocional y el estrés en los efectivos de la Unidad Operativa Básica N° 42 durante las emergencias - Puno 2024. Materiales y métodos: Tipo cuantitativo, Nivel correlacional, diseño no experimental, transversal y correlacional; población de 76 y muestra de 64 efectivos activos. Obtención de los datos de la variable inteligencia emocional y estrés fue mediante la técnica encuesta, aplicando un cuestionario estructurado mediante el Google-forms del TMMS-24 y la Escala Revisada de impacto del Estresor (EIE-R). Resultados: del total de efectivos el 64.1% tienen inteligencia emocional mediana; de los cuales, el 40.6% tiene un estado emocional normal, 12.5% con estrés grave y 10.9% leve. Mientras de 35.9% con inteligencia emocional alta; el 25.5% tienen estado emocional normal y el 10.0% estrés leve. Conclusiones: Se Identificó un...