"Factores relacionados a los accidentes por quemaduras en niños del servicio de emergencia del Instituto Nacional De Salud Del Niño - San Borja 2018"

Descripción del Articulo

En este importante trabajo de investigación se trata del problema que significa las atenciones de urgencia por quemaduras en los niños. Existen muchos causales que determinan estos accidentes que conllevan a las quemaduras, aquí trataremos sobre los factores físicos y sociales. Es por ello que nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tangoa Morey, Gadi, Phan Lung Goicochea, Nataly Rosina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes por quemaduras en niños.
Enfermería en emergencia y desastres.
Descripción
Sumario:En este importante trabajo de investigación se trata del problema que significa las atenciones de urgencia por quemaduras en los niños. Existen muchos causales que determinan estos accidentes que conllevan a las quemaduras, aquí trataremos sobre los factores físicos y sociales. Es por ello que nuestro principal problema radica en responder la siguiente interrogante: ¿Qué factores se relacionan con los accidentes por quemaduras en niños que ingresan al servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja 2018? El tipo de investigación es cuantitativa — descriptiva, y de corte transversal. Tomándose como base a 40 pacientes niños atendidos en emergencia por quemaduras 2018. Se puede concluir, entre otros, que al realizar las tareas domésticas, en un 60% nunca lo hacen teniendo cerca a los niños, pero un 40% si realizan tareas domésticas riesgosas a pesar de la cercanía de los niños. Se tiene costumbre de ubicar la cocina en el suelo (45%), en un banco o silla (27.50%) o sobre un mueble alto (27.50%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).