Prevalencia y factores asociados a infecciones urinarias por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, en pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho. 2019

Descripción del Articulo

Las infecciones urinarias, tienen como origen frecuente, el bacteriano, su tratamiento mediante el uso de antibióticos betalactámicos ha significado un reto, debido a la emergencia de cepas bacterianas resistentes, productoras de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE). El objetivo de la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Palomino, Kusi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
enterobacterias
betalactamasas de espectro extendido.
Descripción
Sumario:Las infecciones urinarias, tienen como origen frecuente, el bacteriano, su tratamiento mediante el uso de antibióticos betalactámicos ha significado un reto, debido a la emergencia de cepas bacterianas resistentes, productoras de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE). El objetivo de la investigación fue, identificar la prevalencia y los factores asociados a infecciones urinarias por enterobacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 300 historias clínicas de pacientes con urocultivo positivo por enterobacterias productoras de BLEE durante el 2019, 149 historias cumplieron con los criterios de inclusión. La prevalencia fue de 43%, el 95.3% de infecciones urinarias fueron producidas por Escherichia coli, 2.7% por Klebsiella oxytoca, 1.3% por Klebsiella pneumoniae, y un 0.7% por Proteus mirabilis. Los factores, edad del paciente (valor p=0.327), la terapia antibiótica previa con cefalosporinas (valor p =0.152), la intervención quirúrgica previa (valor p=0.200), no presentaron significancia estadística; por el contrario, el sexo del paciente (valor p=0.015), la terapia antibiótica previa con cefalosporinas (valor p =0.008), la infección urinaria recurrente (valor p =0.000), el uso de sonda urinaria (valor p=0.004), la hospitalización previa del paciente (valor p=0.001) presentaron significancia estadística. Se concluyó que, la prevalencia de infecciones urinarias por enterobacterias productoras de BLEE es alta, y los factores sexo del paciente, la terapia antibiótica previa con cefalosporinas, la infección urinaria recurrente, el uso de sonda urinaria, la hospitalización previa, mostraron significancia estadística, para la ocurrencia de infecciones urinarias por bacterias productoras de BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).