Inteligencia artificial y rendimiento académico en los estudiantes de la facultad de ciencias administrativas de la Universidad Nacional del Callao - Callao 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Inteligencia Artificial y Rendimiento Académico en los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao - 2024", tiene como objetivo principal determinar la relación entre el uso de herramientas de inteligenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Rendimiento Académico Artificial Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada "Inteligencia Artificial y Rendimiento Académico en los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao - 2024", tiene como objetivo principal determinar la relación entre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, y emplea un diseño descriptivo-correlacional no experimental. Se fundamenta en el método hipotético-deductivo, partiendo de hipótesis previamente formuladas para su contrastación empírica. La muestra estuvo conformada por estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Administrativas durante el ciclo 2024, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los datos se recolectaron a través de encuestas estructuradas y se analizaron utilizando técnicas estadísticas de correlación y regresión, con apoyo en software especializado. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la frecuencia de uso de herramientas de IA, como asistentes virtuales, plataformas de aprendizaje automatizadas y software de análisis de datos, y el rendimiento académico medido en términos de calificaciones y logros académicos. Asimismo, se identificaron factores moderadores, como la familiaridad tecnológica y el nivel de acceso a dichas herramientas, que influyen en la magnitud de la relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).