Inteligencia artificial en el rendimiento académico de estudiantes de la escuela profesional de arquitectura, Cusco 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa. El estudio tuvo como objetivo analizar lainfluenciadelainteligenciaartificial (IA), el aprendizajeautomático, el aprendizaje colaborativo, la gamificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pipa, Samuel Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Innovación pedagógica
Rendimiento académico
Inteligencia artificial
Aprendizaje sistematizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa. El estudio tuvo como objetivo analizar lainfluenciadelainteligenciaartificial (IA), el aprendizajeautomático, el aprendizaje colaborativo, la gamificación y la ética en el rendimiento académico de los estudiantesde la EscuelaProfesional deArquitecturaen Cuscoen 2024. Se utilizó una Metodología explicativa causal con una muestra de 76 estudiantes. Los resultados indicaron que el 86,8% de los estudiantes con rendimiento académico es satisfactorio y el 82,9% de uso de IA, es bueno.Se concluyó una evaluación positiva y significativa entre el uso de estas estrategias y el rendimiento académico, concluyendo que la integración de IA y metodologías innovadoras en la educación superior potencia las competencias de los estudiantes y optimiza su desempeño, lo que fortalece su preparación para enfrentar. los desafíos profesionales en un entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).