Percepción del paciente y calidad de atención del personal de enfermería en el servicio de emergencia del policlínico militar de Chorrillos – 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del paciente y calidad de atención del personal de enfermería en el servicio de Emergencia del Policlínico Militar de Chorrillos, 2024. Metodología: se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Bustinza, Nancy Yovana, Gonzales Heredia, Silvia, Valverde Hernandez, Tania Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción del paciente
Calidad de atención
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del paciente y calidad de atención del personal de enfermería en el servicio de Emergencia del Policlínico Militar de Chorrillos, 2024. Metodología: se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental y correlacional, con una muestra de 80 pacientes. Se utilizo la encuesta como técnica de recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios: elaborado por Ponte y validado por Chalco en el 2019 y el instrumento SERVQHUAL, MINSA. En los resultados se obtiene que la mayoría de los pacientes 58.8% (47) tiene una percepción aceptable y el 41.3% (33) tiene una percepción regular de la calidad de atención de enfermería, en relación a la calidad del cuidado de enfermería el 97.5% (78) de los pacientes opinan que la calidad del servicio es alta y solamente el 2.5% (2) tiene una opinión moderada. Se observa que cuando la percepción del paciente es aceptable 47 pacientes y todos ellos tienen una alta calidad de atención (100%). En la percepción regular hay 33 pacientes la mayoría de ellos (93.9%) 31 pacientes tienen alta calidad de atención y solamente el (6.1%) 2 pacientes tienen una moderada calidad de atención. Se concluye que a mayor percepción del paciente (aceptable) es mayor la calidad de atención (alta), por lo que podemos concluir que hay una relación directa entre las variables calidad de atención y percepción del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).