Factores asociados y la adherencia al tratamiento farmacológico antidepresivo en adolescentes en el Centro de Salud Mental Comunitario Barranco Lima 2023

Descripción del Articulo

La depresión es una alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor en el que predominan los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad), sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida, además, en mayor o menor grado, están p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Gamboa, Maria del Pilar, Poma Bernaola, Monica Rosa, Rodriguez Garcia, Vanesa Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento
Depresión
Meta - análisisemocional y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La depresión es una alteración patológica del estado de ánimo con descenso del humor en el que predominan los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad), sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida, además, en mayor o menor grado, están presentes síntomas cognitivos, volitivo y somático. Así mismo la adherencia es el grado de coincidencia del comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de tomar. La baja adherencia en los trastornos depresivos en los adolescentes tiene importantes consecuencias individuales familiares y sociales por su elevada prevalencia y recurrencia. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática que evalúan los factores que han mostrado estar asociados y que influyen y no influyen en la adherencia al tratamiento en los adolescentes con depresión. Los resultados de los 6 estudios incluidos sugieren que ciertos factores influyen en diferente medida en la continuidad del tratamiento prescrito, como son los aspectos individuales, la relación-médico paciente, el apoyo social y la edad, y que las puestas en práctica de ciertas técnicas favorecen una mayor adherencia. Se concluye que la adherencia al tratamiento en el caso de la depresión es un problema que requiere investigación que permita explicar los factores que repercuten en la adherencia favoreciendo el control de la depresión y limitando su avance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).