Factores Relacionados a la no Adherencia al Tratamiento en Pacientes con Depresión en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi Desde Enero a Junio Del 2017
Descripción del Articulo
Antecedente: Factores sociodemográficos, económicos y del propio tratamiento pueden convertirse en factores determinantes para la adherencia al tratamiento en pacientes con depresión. Objetivo: Determinar los factores relacionados a la no adherencia del tratamiento en pacientes con depresión, analiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7497 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | depresión adherencia al tratamiento pacientes factores asociados |
| Sumario: | Antecedente: Factores sociodemográficos, económicos y del propio tratamiento pueden convertirse en factores determinantes para la adherencia al tratamiento en pacientes con depresión. Objetivo: Determinar los factores relacionados a la no adherencia del tratamiento en pacientes con depresión, analizando los distintos factores que pueden afectar a la adherencia en el tratamiento antidepresivo. Métodos: Los datos se obtuvieron mediante el acceso a la unidad de archivo a través de una ficha de recolección de datos, revisándose 101 historias clínicas; los datos fueron procesados y tabulados para su interpretación y análisis. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado utilizando el programa estadístico SPSS23.0 para resumir las variables en sus frecuencias absolutas y relativas porcentuales Resultados: Se evaluaron 101 historias clínicas de las cuales el 52.0% de los pacientes que no se adhieren al tratamiento son de sexo femenino y presenta relación estadística significativa (prueba de chi cuadrado X2=8.26 y P<0.05). Asimismo, se observa que el 32.0% de los pacientes con depresión que no se adhieren al tratamiento tiene un ingreso económico mensual entre 501-1000 soles y más de 1000 soles. (prueba de chi cuadrado X2=6.80 y P<0.05). Además, también se obtuvo que 48.0% de los pacientes con depresión que no se adhieren al tratamiento siguen un tratamiento farmacológico únicamente. (prueba de chi cuadrado X2=18.87 y P<0.05). Conclusión: El sexo femenino constituye la mayor prevalencia en este diagnóstico y además se presenta como factor relacionado a la no adherencia al tratamiento antidepresivo con resultados estadísticos significativos. Otro factor es el ingreso económico de los pacientes, ya que se encontró que el tener mayores ingresos predispone a un abandono del tratamiento. El tipo de tratamiento farmacológico también resultó ser un factor asociado al abandono del tratamiento lo que nos hace pensar la necesidad y utilidad de un tratamiento más completo incluyendo la psicoterapia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).