Cuidado de enfermería y presencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes de la unidad de recuperación Post Anestésica Hospital Tito Villar Cabeza, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La Investigación titulada “Cuidado de enfermería y presencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes de la unidad de recuperación post anestésica Hospital Tito Villar Cabeza, Cajamarca, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Cuidado de enfermería y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Portal, Tania Jackeline, Cieza Irigoin, Yony Haydee
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Presencia de complicaciones postoperatorias inmediatas
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Investigación titulada “Cuidado de enfermería y presencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes de la unidad de recuperación post anestésica Hospital Tito Villar Cabeza, Cajamarca, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Cuidado de enfermería y presencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes de la unidad de recuperación post anestésica Hospital Tito Villar Cabeza, Cajamarca, 2023, la metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, descriptivo, así mismo el diseño de investigación es no experimental de corte transversal de nivel descriptivo. Se obtuvo por resultado que el cuidado de enfermería fue adecuado en un 66.11% y un 33.89% fue un cuidado inadecuado durante su estancia en la unidad de recuperación post anestésica, en cuanto a las complicaciones se obtuvo que el 100% de pacientes refirieron presencia de complicaciones y dentro de las principales complicaciones se observa que la más inmediata fue el dolor con un 70% seguido de náuseas con un 60%, y la que menos se presentó fue la hipotermia con un 3.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).