Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos comunitarios y hospitalarios de la Universidad Nacional del Callao – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos comunitarios y hospitalarios de la Universidad Nacional del Callao – 2019”. Tiene como finalidad estudiar la calidad de sueño y la somnolencia diurna en los estudiantes internos de enfermería quienes conforman a un grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Lopez, Alexandra Asunta, De la Cruz Colos, Milagros, Zuasnabar de la Cruz, Maritza Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Somnolencia
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos comunitarios y hospitalarios de la Universidad Nacional del Callao – 2019”. Tiene como finalidad estudiar la calidad de sueño y la somnolencia diurna en los estudiantes internos de enfermería quienes conforman a un grupo de población de gran riesgo para desarrollar alteraciones en los patrones de sueño, debido a varios factores como: horario completo de guardias nocturnas y diurnas, clases, exámenes, elaboración de tesis, cursos extras y otras responsabilidades personales (labores de la casa, trabajo, hijos, etc.). Tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de sueño y somnolencia diurna. La metodología de la investigación fue descriptivo con diseño correlacional de corte transversal de una población de 105 alumnos internos de enfermería, teniendo como muestra 46 estudiantes internos de enfermería matriculados en las asignaturas del Internado Comunitario y Hospitalario, durante los meses de Agosto a Diciembre del 2019 ( duración de un semestre académico); se usaron dos instrumentos para el estudio: la escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh debidamente validados. En los resultados se determinó la buena calidad de sueño debido a que presenta en sus siete indicadores, cuatro indicadores con respuesta positiva (calidad subjetiva del sueño, latencia del sueño, duración de dormir, eficiencia del sueño, medicamentos para dormir) y tres indicadores negativos (latencia del sueño, perturbación para dormir, disfunción diurna) lo que le da como resultado final una buena calidad del sueño y una leve somnolencia diurna en los internos de enfermería. Se concluye que existe una relación directa entre la calidad de sueño y somnolencia diurna con un nivel significativo de 6.5 % en internos comunitarios y hospitalarios de la Universidad Nacional del Callao – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).