Mecánica corporal y problemas cervicolumbares en enfermeras (os) emergencistas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Agosto - 2020
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo Identificar la relación de la mecánica corporal con los problemas cérvico lumbares en Enfermeras Emergencista del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro Agosto 2020. Es una investigación con enfoque cuantitativo diseño descriptivo, correlacional y no experime...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica corporal Alineación Equilibrio Movimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Se tuvo como objetivo Identificar la relación de la mecánica corporal con los problemas cérvico lumbares en Enfermeras Emergencista del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro Agosto 2020. Es una investigación con enfoque cuantitativo diseño descriptivo, correlacional y no experimental. La muestra estuvo constituida por 20 trabajadoras todas enfermeras especialistas en emergencias, que laboran en el IREN Centro. La técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, los instrumentos fueron cuestionarios elaborados para identificar el conocimiento sobre mecánica corporal. El coeficiente de correlación de Pearson r=-0,520 obtenido permite afirmar que existe una correlación inversa significativa entre las variables de estudio, es decir a mayor conocimiento sobre mecánica corporal existe menor problemas cérvico lumbares y a menor conocimientos sobre mecánica corporal existe mayor problemas cérvico lumbares en las enfermeras/os emergencistas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro. Los resultados fueron que un 40% de los encuestados tienen un nivel Medio de conocimiento sobre mecánica corporal, mientras que un 25% encuestados tienen un nivel bajo en conocimiento sobre mecánica corporal. El 40% de las enfermeras/os emergencistas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro de Huancayo que participan en la investigación tienen un nivel Medio de las causas de los problemas cérvico lumbares, el 35% (7) de los encuestados presenta un nivel Bajo y el 25% (5) de las enfermeras/os encuestados tienen un nivel Alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).