Nivel de conocimiento sobre la mecánica corporal y su relación con la aplicación en enfermeras (os) emergencistas de un Hospital Nacional
Descripción del Articulo
Introducción: la mecánica corporal es indispensable en el ejercicio diario de enfermería, así evitaríamos problemas osteomusculares a futuro, sumado a ellos otros problemas que afectan directamente al personal enfermero, como a la institución donde trabaja (el ausentismo laboral, descansos médicos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Aplicación Mecánica corporal Enfermeras emergencistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: la mecánica corporal es indispensable en el ejercicio diario de enfermería, así evitaríamos problemas osteomusculares a futuro, sumado a ellos otros problemas que afectan directamente al personal enfermero, como a la institución donde trabaja (el ausentismo laboral, descansos médicos y sobre carga laboral). Métodos: El presente estudio tiene como título” Nivel de conocimiento sobre Mecánica corporal y aplicación en enfermeras(os) emergencistas de un Hospital Nacional¨ Se realizó bajo el enfoque investigativo cuantitativo de estudio no experimental, descriptivo simple de corte transversal. Objetivo: Tiene como objetivo general “Determinar el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal se relaciona con la aplicación en enfermeras(os) emergencistas de un hospital nacional del Seguro Social de Salud (Es Salud). La población estuvo conformada por 60 enfermeras del servicio de emergencia del HNGAI, en visto que la población es pequeña se realizó la muestra censal, donde se aplicó como instrumento un cuestionario y una guía de observación, el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 26 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).