Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia y traumashock del Hospital Nacional Dos de Mayo Lima 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA Y TRAUMASHOCK DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO" tiene como objetivo valorar el trabajo de las Enfermeras en el Servicio de Emergencia y Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo, demostran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Medina, Marleny Lita
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actividad laboral
Emergenciólogos
atención integral
Enfermera Emergencista
Descripción
Sumario:El presente informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA Y TRAUMASHOCK DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO" tiene como objetivo valorar el trabajo de las Enfermeras en el Servicio de Emergencia y Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo, demostrando las condiciones laborales, en las que el personal de enfermería desempeña sus labores. Para sugerir mejoras en las condiciones de trabajo y así prevenir, minimizar o evitar daños como consecuencia de la actividad laboral y mejorar el clima laboral en el servicio. Las especialistas en Enfermería del Servicio de Emergencia y Desastres proporcionan cuidados enfermeros a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, a nivel individual o colectivo, dentro del ámbito sanitario, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en la experiencia laboral, apoyado de la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente relacionado con la práctica asistencial. Los profesionales Emergenciólogos estamos capacitados y somos competentes para prestar una atención integral a la persona y familia, como miembros de un equipo multiclisciplinario, contando con conocimientos, actitudes y habilidades dentro del quehacer diario para mitigar los problemas de salud que le afecten en cualquier- etapa de la vida con criterios de eficiencia y calidad. Es imprescindible que la Enfermera Emergencista aprenda a reconocer rápidamente las circunstancias que la produjeron, así como identificar los signos y síntomas que encontremos en este tipo de pacientes que acuden a la emergencia, y dar una atención inicial apropiada, aplicando inmediatamente las medidas de soporte básico y avanzado en forma eficiente, identificando oportunamente la prioridad que involucra la emergencia del paciente desde el área de triaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).