Aplicación de la mecánica corporal y productividad en el personal de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la aplicación de la mecánica corporal y la productividad en el personal de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima, 2017; la población estuvo constituida por 55 trabajadores entre tecnólogos mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Reyes, Flor Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica Corporal
Alineación
Equilibrio
Movimiento
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la aplicación de la mecánica corporal y la productividad en el personal de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima, 2017; la población estuvo constituida por 55 trabajadores entre tecnólogos médicos y técnicos de enfermería de ambos sexos que laboran en el Servicio de Radiología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo básica descriptivo y correlacional, que recogió la información en un período específico. Se aplicó como instrumento una ficha de observación y un cuestionario con una escala de Likert, en la cual se recogió información acerca de la las variables de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. A través de los resultados obtenidos se observó que en la tabla 6 y figura 1 el 30.91% de los trabajadores presentan una aplicación de la mecánica corporal en un nivel bueno, el 45.45% presentan un nivel regular y un 23.64% un nivel malo, también se evidencia en la tabla 10 y figura 5 que el 27.27% de los trabajadores presentan una productividad de nivel alto, el 47.27% perciben un nivel medio y un 25.45% un nivel bajo. Y según la correlación de Spearman la variable aplicación de la mecánica corporal está relacionada directa y positivamente con la variable productividad, según la correlación de Spearman de 0.518 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).