Influencia de la temperatura en el teñido de fibras proteínicas (queratina) con hojas de nogal

Descripción del Articulo

Para determinar la influencia de la temperatura en el teñido de fibras proteínicas (queratina) con hojas de nogal, se utilizó como fibra la lana de oveja la que estuvo disponible en forma de hilos hilados artesanalmente , de color blanco cremoso y sin ningún tratamiento previo y como fuente de color...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Chávez, Carmen Mabel, Gladis Enith, Reyna Mendoza
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dyeing
Wool
Keratin
Walnut
Teñido
Lana
Queratina
Nogal
Descripción
Sumario:Para determinar la influencia de la temperatura en el teñido de fibras proteínicas (queratina) con hojas de nogal, se utilizó como fibra la lana de oveja la que estuvo disponible en forma de hilos hilados artesanalmente , de color blanco cremoso y sin ningún tratamiento previo y como fuente de colorante las hojas de nogal. Las pruebas consistieron en cinco corridas experimentales consistentes en tres etapas: tratamiento previo de la lana, extracción del colorante en agua a ebullición y teñido por agotamiento con la solución de colorante extraído. En cada corrida se realizaron teñidos a temperaturas de 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100 °C. Las muestras teñidas y una vez secas fueron fotografiadas para elaborar la carta de colores donde se observa la variación del color con la temperatura, las muestras teñidas de color marrón varían en intensidad y tonalidad. En cuanto a intensidad, la evaluación visual indica que a mayor temperatura mayor intensidad del color y en cuanto a tonalidad se verifica que a temperaturas menores de 60 °C las tonalidades tienden al marrón amarillento mientras que sobre 70 °C tienden al marrón rojizo. Lo que no se ha podido establecer exactamente es la temperatura crítica a la cual vira la tonalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).