1
informe técnico
El teñido de las fibras proteínicas (queratinas) como la lana, hoy en día es realizado con colorantes ácidos y reactivos en medio ácido. Sin embargo la constitución química de la fibra también posibilita la tintura por colorantes naturales de manera directa o con el uso de mordientes, tal como lo hacían en tiempos remotos. El presente trabajo de investigación, trata de rescatar una técnica que utiliza las hojas de nogal para teñir la lana por maceración en agua y la ebullición, pero a diferencia de esta, se plantea realizarlo en frio, tratando de incorporar productos auxiliares y reactivos utilizados a nivel industrial y estudiando la influencia que el tiempo pueda tener en la misma. El colorante utilizado es el extraído de las hojas de nogal, con el cual se ha conseguido teñir hilos de lana en color marrón amarillento (beige), resultando que el teñido es posible de rea...
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para determinar la influencia de la temperatura en el teñido de fibras proteínicas (queratina) con hojas de nogal, se utilizó como fibra la lana de oveja la que estuvo disponible en forma de hilos hilados artesanalmente , de color blanco cremoso y sin ningún tratamiento previo y como fuente de colorante las hojas de nogal. Las pruebas consistieron en cinco corridas experimentales consistentes en tres etapas: tratamiento previo de la lana, extracción del colorante en agua a ebullición y teñido por agotamiento con la solución de colorante extraído. En cada corrida se realizaron teñidos a temperaturas de 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100 °C. Las muestras teñidas y una vez secas fueron fotografiadas para elaborar la carta de colores donde se observa la variación del color con la temperatura, las muestras teñidas de color marrón varían en intensidad y tonalidad. En cuanto a int...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del colorante extraído de la semilla de palta sobre fibras queratínicas, específicamente la lana de oveja; se extrajo el colorante de la semilla de palta en medio acuoso a 80 °C por 2 horas. Buscando identificar factores que pudieran influir en el teñido, se trabajó con baños de teñido a tres diferentes valores de pH, a tres diferentes temperaturas y dos tiempos de teñido. Con el extracto de colorante una vez filtrado y frio, se prepararon los baños de teñido considerando una relación peso de fibra/ volumen de extracto de 1/100, se acondicionaron a tres diferentes valores de pH: 5, 7 y 10, en cada uno de los cuales se mantuvo en contacto el sistema colorante – fibra para evaluar el agotamiento del colorante del baño sobre la fibra, medido como diferencia de color (ΔE) y la variación de la intensidad (ΔF) del color c...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de evaluar el comportamiento del colorante de las hojas de nogal durante el teñido de fibras de lana con respecto a la temperatura, tiempo de teñido y tiempo de pos cosecha de las hojas, se tiñeron muestras de 1g de lana con colorante extraído de las hojas de nogal en una relación de baño de 1:100. Las corridas experimentales tuvieron como variables independientes la temperatura de teñido (40, 60, 80 y 100°C), el tiempo de teñido (5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos) y el tiempo de pos cosecha de las hojas de nogal (1, 2, 3 y 4 semanas). El colorante se extrajo con agua a ebullición hasta una relación de 100 g hojas: 1 L de agua. El comportamiento del colorante en el teñido se evaluó midiendo la intensidad (Fuerza) y el agotamiento (diferencia de color (E)) de cada muestra frente a un patrón teñido a 100 °C por 30 minutos con colorante extraído de las hojas...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los camales generan grandes volúmenes de residuos líquidos y son muy pocos los que realizan tratamientos de sus aguas residuales; pero la normatividad conjunta de Ministerios, municipios locales, SENASA y SEDAPAL, los está obligando a realizarlo. Por esa razón se tiene como objetivos de la investigación evaluar la influencia del pH en el proceso de coagulación-sedimentación primaria, evaluar los coagulantes adecuados para el proceso y determinar el valor de pH que maximiza la coagulación-sedimentación primaria; para los coagulantes seleccionados. Se ha realizado el seguimiento al proceso dc faenamiento de un carnal para caracterizar su proceso y sus aguas residuales. Con esta información se construyó a pequeña escala un sistema de tratamiento previo del agua residual y el efluente homogenizado se sometió a la prueba de jarras con diferentes coagulantes, valores de pH y difer...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación hace un análisis sobre la educación virtual y rendimiento académico en el contexto de pandemia y pospandemia en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao en el periodo 2020 2023, con el objetivo de determinar si el rendimiento académico que presentan en estos periodos tiene relación con los factores personal-socio familiar de los estudiantes y con el factor académico - institucional de la Facultad. La información para medir el efecto de los factores personal-socio familiar de los estudiantes y el factor académico institucional de la Facultad sobre la educación virtual en el periodo de pandemia se recogió a través de un cuestionario estructurado adaptado de Al-Salman & Haider (2021) y el rendimiento académico se obtuvo de los historiales académicos de los estudiantes de los semestres 2020 A al 2023 A del sistema de ge...