Educación virtual y rendimiento académico en el contexto de pandemia y pospandemia en la facultad de ingeniería química Universidad Nacional del Callao 2020 – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación hace un análisis sobre la educación virtual y rendimiento académico en el contexto de pandemia y pospandemia en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao en el periodo 2020 2023, con el objetivo de determinar si el rendimiento académico que pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Rendimiento académico Contexto de pandemia Contexto pospandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación hace un análisis sobre la educación virtual y rendimiento académico en el contexto de pandemia y pospandemia en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao en el periodo 2020 2023, con el objetivo de determinar si el rendimiento académico que presentan en estos periodos tiene relación con los factores personal-socio familiar de los estudiantes y con el factor académico - institucional de la Facultad. La información para medir el efecto de los factores personal-socio familiar de los estudiantes y el factor académico institucional de la Facultad sobre la educación virtual en el periodo de pandemia se recogió a través de un cuestionario estructurado adaptado de Al-Salman & Haider (2021) y el rendimiento académico se obtuvo de los historiales académicos de los estudiantes de los semestres 2020 A al 2023 A del sistema de gestión académica (SGA) y del informe de la Unidad de Registros Académicos (URA) de la Universidad Nacional del Callao. La encuesta fue aplicada a una muestra de 231 estudiantes utilizando la plataforma Google forms. Los resultados mostraron que la educación virtual y el rendimiento académico en los contextos de pandemia y pospandemia (Rho: 0.015 y Rho: 0.067) no tienen relación significativa (p <0.05) que demuestren que las diferencias encontradas, en el rendimiento académico de los estudiantes, se deban a los factores analizados como dimensiones personal-socio familiar y factor académico-institucional. Se concluyo que, en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, no existe relación significativa entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes, situación que podría estar asociada con la naturaleza de la formación académica, tipo de carrera y otros factores intervinientes no estudiados en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).