Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024

Descripción del Articulo

La empresa INGELECTROS PERU S.A. Cuenta, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6%, dependiendo de las ventas. La tesis busca mejorar esta rentabilidad, no solo mantenerla o incrementarla más. La tesis describe una Aplicación de implementación del sistema, y enfoca en explorar cómo el siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laguna Escobar, Gerardo, Atala Ticeran, Milagros Ismena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestiòn
Rentabilidad
ISO 55000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_c57f136e277ecad2d08e60eae119bb81
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10674
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
title Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
spellingShingle Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
Laguna Escobar, Gerardo
Sistema de gestiòn
Rentabilidad
ISO 55000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
title_full Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
title_fullStr Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
title_full_unstemmed Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
title_sort Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
author Laguna Escobar, Gerardo
author_facet Laguna Escobar, Gerardo
Atala Ticeran, Milagros Ismena
author_role author
author2 Atala Ticeran, Milagros Ismena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Chalco, Osmart Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Laguna Escobar, Gerardo
Atala Ticeran, Milagros Ismena
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de gestiòn
Rentabilidad
ISO 55000
topic Sistema de gestiòn
Rentabilidad
ISO 55000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa INGELECTROS PERU S.A. Cuenta, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6%, dependiendo de las ventas. La tesis busca mejorar esta rentabilidad, no solo mantenerla o incrementarla más. La tesis describe una Aplicación de implementación del sistema, y enfoca en explorar cómo el sistema ISO 55000 podría mejorar la rentabilidad de la empresa. y los Pasos a desarrollar en La investigación es aplicada porque busca encontrar soluciones prácticas para un problema real mejorar la rentabilidad. La tesis es explicativa porque se analiza cómo el sistema podría impactar la rentabilidad, estudiando los mecanismos por los cuales podría generar mejoras en la eficiencia y la gestión de los activos. La investigación también es experimental porque se realizan pruebas y análisis para evaluar el impacto potencial del sistema. Es decir, no se implementa el sistema de forma definitiva, pero se realizan simulaciones o análisis para determinar si la aplicación del sistema podría generar los resultados esperados. En resumen, La tesis "Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa INGELECTROS PERU S.A, 2024" explora la viabilidad de implementar un Sistema de Gestión de Activos (SGA) basado en la norma ISO 55000 en INGELECTROS PERU S.A. La empresa, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6% dependiendo de las ventas, busca mejorar aún más su desempeño económico. Considerando que la rentabilidad es un variable. El estudio, es de tipo aplicado, explicativo y experimental, se centra en analizar cómo la aplicación del SGA podría optimizar los costos y beneficios de la empresa, conduciendo a una mayor rentabilidad. Se realiza un análisis comparativo de los indicadores financieros clave, incluyendo el balance general y la utilidad bruta, antes y después de la aplicación del SGA. La investigación explora las estrategias por las cuales el sistema ISO 55000 podría mejorar la gestión de los activos de la empresa, reduciendo costos y aumentando la eficiencia, y determinar si la implementación de este sistema podría llevar a una rentabilidad aún mayor. Los resultados del estudio, que se detallarán en la tesis, revelan un impacto positivo del SGA en la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A. Se observa una mejora en la rentabilidad, la utilidad bruta y la utilidad operativa como el retorno sobre la inversión puesto que este se observa que el ROI de la empresa es muy favorable lo que indica que el sistema de gestión de activos al implementarse mejora sus Ganancias. ya que es una herramienta valiosa para optimizar las operaciones de la empresa y maximizar su rendimiento económico. La tesis concluye que la aplicación del SGA basado en la norma ISO 55000 es una estrategia viable para impulsar aún más la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A., para controlar sus Activos y se recomiendan medidas específicas para implementar el sistema de forma efectiva. Estas medidas incluyen un análisis exhaustivo de los activos, como sus días laborales a implementar y sus capacitaciones del personal y el seguimiento de indicadores clave de desempeño.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T17:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T17:16:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10674
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10674
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e669328-3719-4acc-bbaa-ba5a78eb4832/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dde5880b-70c9-48d9-8d60-bdd9c56f6976/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/624765a0-6f7c-43b0-ba80-6fe3b3d75c0c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552f3e89-efc6-4922-a02a-968600d5d663/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a63799fc-9e86-4ed9-9d58-6cd0a9e1a7f6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ab63685-bb7d-400b-a2ef-3f9765bd97ba/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/653891de-9a08-4b5e-8efe-3ac43b560063/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a6565b-b999-4a32-952e-38a2d3a06cb5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/379d2da2-8cae-4019-99ef-c6f5a501a261/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b280c8d-83c9-477a-9ace-8b4832c4c01c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 168854404a6ad1caabb5e19c13e31216
300532c9421af57b35f65022a9d8d267
e973bfd2a99b655f48ec4094b5125b0b
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c8bb0b986b86eb46f97ad64d5103154c
57b9fe78a6c706cdacac72d7dc6568ac
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
03224257484e26617dfeed1448b8463b
41bcdbfc2cf5ba2fd36378a28664850f
d1a134dc26064faf03bf18f135b80102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846700283706474496
spelling Morales Chalco, Osmart RaulLaguna Escobar, GerardoAtala Ticeran, Milagros Ismena2025-09-17T17:16:57Z2025-09-17T17:16:57Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10674La empresa INGELECTROS PERU S.A. Cuenta, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6%, dependiendo de las ventas. La tesis busca mejorar esta rentabilidad, no solo mantenerla o incrementarla más. La tesis describe una Aplicación de implementación del sistema, y enfoca en explorar cómo el sistema ISO 55000 podría mejorar la rentabilidad de la empresa. y los Pasos a desarrollar en La investigación es aplicada porque busca encontrar soluciones prácticas para un problema real mejorar la rentabilidad. La tesis es explicativa porque se analiza cómo el sistema podría impactar la rentabilidad, estudiando los mecanismos por los cuales podría generar mejoras en la eficiencia y la gestión de los activos. La investigación también es experimental porque se realizan pruebas y análisis para evaluar el impacto potencial del sistema. Es decir, no se implementa el sistema de forma definitiva, pero se realizan simulaciones o análisis para determinar si la aplicación del sistema podría generar los resultados esperados. En resumen, La tesis "Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa INGELECTROS PERU S.A, 2024" explora la viabilidad de implementar un Sistema de Gestión de Activos (SGA) basado en la norma ISO 55000 en INGELECTROS PERU S.A. La empresa, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6% dependiendo de las ventas, busca mejorar aún más su desempeño económico. Considerando que la rentabilidad es un variable. El estudio, es de tipo aplicado, explicativo y experimental, se centra en analizar cómo la aplicación del SGA podría optimizar los costos y beneficios de la empresa, conduciendo a una mayor rentabilidad. Se realiza un análisis comparativo de los indicadores financieros clave, incluyendo el balance general y la utilidad bruta, antes y después de la aplicación del SGA. La investigación explora las estrategias por las cuales el sistema ISO 55000 podría mejorar la gestión de los activos de la empresa, reduciendo costos y aumentando la eficiencia, y determinar si la implementación de este sistema podría llevar a una rentabilidad aún mayor. Los resultados del estudio, que se detallarán en la tesis, revelan un impacto positivo del SGA en la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A. Se observa una mejora en la rentabilidad, la utilidad bruta y la utilidad operativa como el retorno sobre la inversión puesto que este se observa que el ROI de la empresa es muy favorable lo que indica que el sistema de gestión de activos al implementarse mejora sus Ganancias. ya que es una herramienta valiosa para optimizar las operaciones de la empresa y maximizar su rendimiento económico. La tesis concluye que la aplicación del SGA basado en la norma ISO 55000 es una estrategia viable para impulsar aún más la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A., para controlar sus Activos y se recomiendan medidas específicas para implementar el sistema de forma efectiva. Estas medidas incluyen un análisis exhaustivo de los activos, como sus días laborales a implementar y sus capacitaciones del personal y el seguimiento de indicadores clave de desempeño.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de gestiònRentabilidadISO 55000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestría en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividad09900421https://orcid.org/0000-0002-5850-48994032037109465255722247Bazan Robles, Romel DarioCastillo Paredes, Omar Tupac AmaruMeza Ramos, Mihuller RushbeerPomachagua Perez, German Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - LAGUNA-ATALA.pdfTESIS - LAGUNA-ATALA.pdfapplication/pdf4659595https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e669328-3719-4acc-bbaa-ba5a78eb4832/content168854404a6ad1caabb5e19c13e31216MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf724215https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dde5880b-70c9-48d9-8d60-bdd9c56f6976/content300532c9421af57b35f65022a9d8d267MD52Autorizaciòn.pdfAutorizaciòn.pdfapplication/pdf62645https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/624765a0-6f7c-43b0-ba80-6fe3b3d75c0c/contente973bfd2a99b655f48ec4094b5125b0bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552f3e89-efc6-4922-a02a-968600d5d663/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS - LAGUNA-ATALA.pdf.txtTESIS - LAGUNA-ATALA.pdf.txtExtracted texttext/plain102796https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a63799fc-9e86-4ed9-9d58-6cd0a9e1a7f6/contentc8bb0b986b86eb46f97ad64d5103154cMD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102204https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ab63685-bb7d-400b-a2ef-3f9765bd97ba/content57b9fe78a6c706cdacac72d7dc6568acMD57Autorizaciòn.pdf.txtAutorizaciòn.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/653891de-9a08-4b5e-8efe-3ac43b560063/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTESIS - LAGUNA-ATALA.pdf.jpgTESIS - LAGUNA-ATALA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27470https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a6565b-b999-4a32-952e-38a2d3a06cb5/content03224257484e26617dfeed1448b8463bMD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26150https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/379d2da2-8cae-4019-99ef-c6f5a501a261/content41bcdbfc2cf5ba2fd36378a28664850fMD58Autorizaciòn.pdf.jpgAutorizaciòn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34959https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b280c8d-83c9-477a-9ace-8b4832c4c01c/contentd1a134dc26064faf03bf18f135b80102MD51020.500.12952/10674oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/106742025-09-18 03:18:00.713https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).