Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa Ingelectros Perú S.A, 2024
Descripción del Articulo
La empresa INGELECTROS PERU S.A. Cuenta, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6%, dependiendo de las ventas. La tesis busca mejorar esta rentabilidad, no solo mantenerla o incrementarla más. La tesis describe una Aplicación de implementación del sistema, y enfoca en explorar cómo el siste...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10674 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestiòn Rentabilidad ISO 55000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa INGELECTROS PERU S.A. Cuenta, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6%, dependiendo de las ventas. La tesis busca mejorar esta rentabilidad, no solo mantenerla o incrementarla más. La tesis describe una Aplicación de implementación del sistema, y enfoca en explorar cómo el sistema ISO 55000 podría mejorar la rentabilidad de la empresa. y los Pasos a desarrollar en La investigación es aplicada porque busca encontrar soluciones prácticas para un problema real mejorar la rentabilidad. La tesis es explicativa porque se analiza cómo el sistema podría impactar la rentabilidad, estudiando los mecanismos por los cuales podría generar mejoras en la eficiencia y la gestión de los activos. La investigación también es experimental porque se realizan pruebas y análisis para evaluar el impacto potencial del sistema. Es decir, no se implementa el sistema de forma definitiva, pero se realizan simulaciones o análisis para determinar si la aplicación del sistema podría generar los resultados esperados. En resumen, La tesis "Aplicación de un sistema de gestión de activos bajo la ISO 55000 para mejorar la rentabilidad de la empresa INGELECTROS PERU S.A, 2024" explora la viabilidad de implementar un Sistema de Gestión de Activos (SGA) basado en la norma ISO 55000 en INGELECTROS PERU S.A. La empresa, con una rentabilidad que fluctúa entre 7.1% y 7.6% dependiendo de las ventas, busca mejorar aún más su desempeño económico. Considerando que la rentabilidad es un variable. El estudio, es de tipo aplicado, explicativo y experimental, se centra en analizar cómo la aplicación del SGA podría optimizar los costos y beneficios de la empresa, conduciendo a una mayor rentabilidad. Se realiza un análisis comparativo de los indicadores financieros clave, incluyendo el balance general y la utilidad bruta, antes y después de la aplicación del SGA. La investigación explora las estrategias por las cuales el sistema ISO 55000 podría mejorar la gestión de los activos de la empresa, reduciendo costos y aumentando la eficiencia, y determinar si la implementación de este sistema podría llevar a una rentabilidad aún mayor. Los resultados del estudio, que se detallarán en la tesis, revelan un impacto positivo del SGA en la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A. Se observa una mejora en la rentabilidad, la utilidad bruta y la utilidad operativa como el retorno sobre la inversión puesto que este se observa que el ROI de la empresa es muy favorable lo que indica que el sistema de gestión de activos al implementarse mejora sus Ganancias. ya que es una herramienta valiosa para optimizar las operaciones de la empresa y maximizar su rendimiento económico. La tesis concluye que la aplicación del SGA basado en la norma ISO 55000 es una estrategia viable para impulsar aún más la rentabilidad de INGELECTROS PERU S.A., para controlar sus Activos y se recomiendan medidas específicas para implementar el sistema de forma efectiva. Estas medidas incluyen un análisis exhaustivo de los activos, como sus días laborales a implementar y sus capacitaciones del personal y el seguimiento de indicadores clave de desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).