Sistema informático integral basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Ingelectros Perú S.A, Lima-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en la aplicación de un sistema informático integral basado en la norma ISO 25000 con el objetivo de mejorar la productividad en INGELECTROS PERU S.A., Lima-2024. Para ello, se evaluará la situación actual de la empresa y se realizará una prueba previa y posterior...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ISO 25000 Productividad Gestión del inventario Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en la aplicación de un sistema informático integral basado en la norma ISO 25000 con el objetivo de mejorar la productividad en INGELECTROS PERU S.A., Lima-2024. Para ello, se evaluará la situación actual de la empresa y se realizará una prueba previa y posterior a la implementación del sistema, a fin de medir su impacto en la productividad. Muchas organizaciones enfrentan dificultades en la gestión eficiente del inventario, lo que se traduce en costos elevados, obsolescencia de productos y pérdidas financieras. En el caso de INGELECTROS PERU S.A., se identifican problemas como la alta rotación de personal, el incumplimiento de protocolos y deficiencias en la gestión de insumos, lo que afecta la eficiencia operativa. A nivel global y regional, el uso de tecnologías de la información ha demostrado ser una alternativa clave para optimizar procesos empresariales. En este contexto, las aplicaciones de software y los sistemas integrados han permitido mejorar la administración de recursos y la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, en América Latina, la inversión en innovación y tecnología sigue siendo limitada, lo que impacta en la competitividad de las empresas. La investigación busca determinar en qué medida la adopción de un sistema informático alineado con la norma ISO 25000 influye en la productividad de INGELECTROS PERU S.A. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, se analizarán los resultados obtenidos tras la implementación del sistema, proporcionando así una base para futuras mejoras en la gestión empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).