Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo general determinar si la estrategia de gamificación el Oráculo Matemágico mejora de manera significativa el aprendizaje y desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 2° de secundaria de la I.E.P. Alfa Gro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pajuelo Vilcarino, Lennin Gonzalo, Rivera Chávez, Victor Jhanpierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Competencia matemática
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNAC_c39ae83cbe4b1a7a5afd94bf4d2acfa7
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8161
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
title Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
spellingShingle Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
Pajuelo Vilcarino, Lennin Gonzalo
Gamificación
Competencia matemática
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
title_full Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
title_fullStr Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
title_full_unstemmed Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
title_sort Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020
author Pajuelo Vilcarino, Lennin Gonzalo
author_facet Pajuelo Vilcarino, Lennin Gonzalo
Rivera Chávez, Victor Jhanpierre
author_role author
author2 Rivera Chávez, Victor Jhanpierre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manco Caycho, Myrna
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Vilcarino, Lennin Gonzalo
Rivera Chávez, Victor Jhanpierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gamificación
Competencia matemática
Capacidades
topic Gamificación
Competencia matemática
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description La investigación realizada tiene como objetivo general determinar si la estrategia de gamificación el Oráculo Matemágico mejora de manera significativa el aprendizaje y desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 2° de secundaria de la I.E.P. Alfa Group. La investigación es de tipo aplicada, siguiendo a Arnau presenta un diseño experimental; teniendo en cuenta un grupo de control y un grupo experimental. La población total es de 34 estudiantes, y la muestra equivale a toda la población. Un grupo de control de 17 estudiantes y un grupo experimental, también de 17 estudiantes. Los datos fueron obtenidos a través de una evaluación compuesta por 20 preguntas, cuya validez interna fue aceptada al obtener un coeficiente de confiabilidad KR20 de 0,72 y también fue sometida a un juicio de expertos, donde los 3 expertos brindaron como juicio final que el instrumento es aplicable. Los resultados del pre test y pos test cumplieron con el supuesto de normalidad, , ya que el p-valor obtenido en cada dimensión fue mayor que = 0,05. Por ello se procedió a realizar la prueba t de Student para muestras emparejadas. El valor del estadístico de prueba (t = 6,897) resultó ser mayor que el punto crítico (tc = 1,746) por lo que, pudimos concluir que la estrategia gamificadora mejora de forma significativa el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T21:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T21:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8161
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/5/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/6/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/1/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e6422d36b9bfcf2912e95c77ff2e3560
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
abea69f7b0d14dfd23bbd6bd1972c8b8
13400d7fb4849f25031b05ba2f856f04
5f703cbbc9c3e61f79c6d0d03dd64041
58a8492d4537734834e2a8c50baec6af
98bf725f5b1880756e3b180a2ada9462
bf936e2b9a729092daa5d465611ba2b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624212821901312
spelling Manco Caycho, MyrnaPajuelo Vilcarino, Lennin GonzaloRivera Chávez, Victor Jhanpierre2023-10-30T21:42:28Z2023-10-30T21:42:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8161La investigación realizada tiene como objetivo general determinar si la estrategia de gamificación el Oráculo Matemágico mejora de manera significativa el aprendizaje y desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 2° de secundaria de la I.E.P. Alfa Group. La investigación es de tipo aplicada, siguiendo a Arnau presenta un diseño experimental; teniendo en cuenta un grupo de control y un grupo experimental. La población total es de 34 estudiantes, y la muestra equivale a toda la población. Un grupo de control de 17 estudiantes y un grupo experimental, también de 17 estudiantes. Los datos fueron obtenidos a través de una evaluación compuesta por 20 preguntas, cuya validez interna fue aceptada al obtener un coeficiente de confiabilidad KR20 de 0,72 y también fue sometida a un juicio de expertos, donde los 3 expertos brindaron como juicio final que el instrumento es aplicable. Los resultados del pre test y pos test cumplieron con el supuesto de normalidad, , ya que el p-valor obtenido en cada dimensión fue mayor que = 0,05. Por ello se procedió a realizar la prueba t de Student para muestras emparejadas. El valor del estadístico de prueba (t = 6,897) resultó ser mayor que el punto crítico (tc = 1,746) por lo que, pudimos concluir que la estrategia gamificadora mejora de forma significativa el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificaciónCompetencia matemáticaCapacidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Estrategia de gamificación el oráculo matemágico para mejorar la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del 2º de secundaria del I.E.P. Alfa Group, San Martín de Porres, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en didáctica de la enseñanza de la física y matemáticaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasMaestría en didáctica de la enseñanza de la física y matemática09686411https://orcid.org/0000-0003-2158-79154546735943866413199257Vidal Guzmán, Roel MarioAltamiza Chávez, Gustavo AlbertoÁngeles Villón, Luis RosasZárate Sarapura, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.txtTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain124215http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/5/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.txte6422d36b9bfcf2912e95c77ff2e3560MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.jpgTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5426http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/6/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf.jpgabea69f7b0d14dfd23bbd6bd1972c8b8MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2798http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg13400d7fb4849f25031b05ba2f856f04MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6948http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5f703cbbc9c3e61f79c6d0d03dd64041MD510ORIGINALTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdfTESIS-PAJUELO-RIVERA.pdfapplication/pdf29027985http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/1/TESIS-PAJUELO-RIVERA.pdf58a8492d4537734834e2a8c50baec6afMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf33299http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf98bf725f5b1880756e3b180a2ada9462MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168919http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfbf936e2b9a729092daa5d465611ba2b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8161/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8161oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/81612023-10-31 03:18:07.668Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).