Ansiedad y percepción del dolor del paciente en preoperatorio del servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcídes Carrión, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre ansiedad y la percepción del dolor del paciente en preoperatorio del servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2024. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Percepción del dolor Pacientes prequirúrgicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre ansiedad y la percepción del dolor del paciente en preoperatorio del servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2024. Metodología, estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal relacional, con una muestra no probabilística de 90 pacientes prequirúrgicos. La recolección de datos se hizo a través de la técnica de encuesta, cuyos instrumentos fueron cuestionario de ansiedad que constan de 20 preguntas y la escala numérica verbal del dolor. Resultados, el nivel de ansiedad es moderado en un 50% percibiendo un dolor leve, respecto al nivel de ansiedad en su dimensión síntomas negativos es leve en un 34.4% percibiendo un dolor leve y respecto al nivel de ansiedad en su dimensión síntomas positivos es moderado en un 34.4% percibiendo un dolor leve. Se concluye que existe una relación significativa entre la variable nivel de ansiedad y la variable percepción del dolor con un nivel de significancia de 0,016 según la correlación de Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).