Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia del acoplado Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023; la metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo. Para el diseño e implem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Aguas residuales Acoplamiento Wetland y Tohá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAC_be1db2ca7f9da945d7cd3a1c4d6f6536 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8179 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
title |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
spellingShingle |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 Aldoradin Quispe, Ricardo Elwin Eficiencia Aguas residuales Acoplamiento Wetland y Tohá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
title_full |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
title_fullStr |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
title_full_unstemmed |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
title_sort |
Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023 |
author |
Aldoradin Quispe, Ricardo Elwin |
author_facet |
Aldoradin Quispe, Ricardo Elwin Quispe Macavilca, Luis Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Macavilca, Luis Ángel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Díaz, María Antonieta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aldoradin Quispe, Ricardo Elwin Quispe Macavilca, Luis Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia Aguas residuales Acoplamiento Wetland y Tohá |
topic |
Eficiencia Aguas residuales Acoplamiento Wetland y Tohá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia del acoplado Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023; la metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo. Para el diseño e implementación del prototipo acoplado Wetland y Tohá se utilizó las técnicas de análisis documental, revisión de guías y artículos científicos. La investigación tuvo un diseño experimental factorial de 2x3 para establecer la influencia del diseño del sistema (Tiempo de Retención Hidráulica “TRH” y Tasa de riego) y componente (Altura de aserrín), para lo cual se establecieron los siguientes niveles: TRH = 24 y 48 horas ajustado en el caudal de ingreso del afluente de cada Humedal artificial, Tasa de riego = 0.5 y 1 m3/m2/día ajustado en el caudal de ingreso del efluente a cada lombrifiltro, y Altura de aserrín = 5 y 10 cm. El desarrollo del experimento en el prototipo acoplado fue de tres (3) semanas, donde, se tomaron muestras de agua residual doméstica de 50 litros/día del punto de vertimiento, realizando los muestreos en la semana 3 y 4 conformado por 5 litros de agua residual al ingreso y en cada salida del acoplado para su análisis y medición de los parámetros DBO5, DQO, coliformes termotolerantes, pH y temperatura respectivamente. Los resultados mostraron que hay una influencia del 65.10% y 65.09% de remoción de DBO5 y DQO cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 1 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. Asimismo, 98.26 % de coliformes termotolerantes cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 0.5 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. En cuanto a los parámetros de pH y temperatura, no presentaron variación significativa con respecto a la entrada y salidas del prototipo acoplado, por lo que se consideraron parámetros que permiten monitorear el agua residual como indicador, mas no como contaminantes. Finalmente, se concluye que el acoplamiento Wetland y Tohá presenta un ponderado medianamente eficiente con un 58.94 % de remoción de contaminantes propuestos en el tratamiento de las aguas residuales domesticas vertidas al canal de regadío Huanca. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-09T21:26:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-09T21:26:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/5/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/6/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/4/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/1/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6171586ede4d7cc29d48b0a913dcf041 8efa8fcd97fd393afcc13ce7ec9194d2 db6b9828a848203c5bdc8695b46390c9 35795025a2c7aae1d9ddbdb7d8378e52 3fcf482852b1c599e4eddac5b50f2dd0 93a435ab857921a1a07e6d5cf7600627 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4ea379845b3eed06eda98c918ea3445 eadb85e3f91d1e504ecb8f8cd5fa22b6 68a49eb6b6de47bef0db035e19a78ae0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624260371677184 |
spelling |
Gutiérrez Díaz, María AntonietaAldoradin Quispe, Ricardo ElwinQuispe Macavilca, Luis Ángel2023-11-09T21:26:25Z2023-11-09T21:26:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8179La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia del acoplado Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023; la metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo. Para el diseño e implementación del prototipo acoplado Wetland y Tohá se utilizó las técnicas de análisis documental, revisión de guías y artículos científicos. La investigación tuvo un diseño experimental factorial de 2x3 para establecer la influencia del diseño del sistema (Tiempo de Retención Hidráulica “TRH” y Tasa de riego) y componente (Altura de aserrín), para lo cual se establecieron los siguientes niveles: TRH = 24 y 48 horas ajustado en el caudal de ingreso del afluente de cada Humedal artificial, Tasa de riego = 0.5 y 1 m3/m2/día ajustado en el caudal de ingreso del efluente a cada lombrifiltro, y Altura de aserrín = 5 y 10 cm. El desarrollo del experimento en el prototipo acoplado fue de tres (3) semanas, donde, se tomaron muestras de agua residual doméstica de 50 litros/día del punto de vertimiento, realizando los muestreos en la semana 3 y 4 conformado por 5 litros de agua residual al ingreso y en cada salida del acoplado para su análisis y medición de los parámetros DBO5, DQO, coliformes termotolerantes, pH y temperatura respectivamente. Los resultados mostraron que hay una influencia del 65.10% y 65.09% de remoción de DBO5 y DQO cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 1 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. Asimismo, 98.26 % de coliformes termotolerantes cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 0.5 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. En cuanto a los parámetros de pH y temperatura, no presentaron variación significativa con respecto a la entrada y salidas del prototipo acoplado, por lo que se consideraron parámetros que permiten monitorear el agua residual como indicador, mas no como contaminantes. Finalmente, se concluye que el acoplamiento Wetland y Tohá presenta un ponderado medianamente eficiente con un 58.94 % de remoción de contaminantes propuestos en el tratamiento de las aguas residuales domesticas vertidas al canal de regadío Huanca.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EficienciaAguas residualesAcoplamiento Wetland y Toháhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales08430018https://orcid.org/0000-0001-7218-83464739673471388231521116Valderrama Rojas, María TeresaDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelMamani Ramos, JanetQuintanilla Alarcón, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdf.txtTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain219774http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/5/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdf.txt6171586ede4d7cc29d48b0a913dcf041MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain291033http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt8efa8fcd97fd393afcc13ce7ec9194d2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain343http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtdb6b9828a848203c5bdc8695b46390c9MD59THUMBNAILTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdf.jpgTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4820http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/6/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdf.jpg35795025a2c7aae1d9ddbdb7d8378e52MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5514http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg3fcf482852b1c599e4eddac5b50f2dd0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5970http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg93a435ab857921a1a07e6d5cf7600627MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdfTESIS - ALDORADIN - QUISPE.pdfapplication/pdf5116879http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/1/TESIS%20-%20ALDORADIN%20-%20QUISPE.pdff4ea379845b3eed06eda98c918ea3445MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1650730http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/2/Reporte%20de%20Urkund.pdfeadb85e3f91d1e504ecb8f8cd5fa22b6MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf788548http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8179/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf68a49eb6b6de47bef0db035e19a78ae0MD5320.500.12952/8179oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/81792023-11-10 03:02:42.039Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).