Eficiencia del acoplamiento Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al Canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia del acoplado Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023; la metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo. Para el diseño e implem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldoradin Quispe, Ricardo Elwin, Quispe Macavilca, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Aguas residuales
Acoplamiento Wetland y Tohá
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia del acoplado Wetland y Tohá en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al canal Huanca, San Luis, Cañete, 2023; la metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo. Para el diseño e implementación del prototipo acoplado Wetland y Tohá se utilizó las técnicas de análisis documental, revisión de guías y artículos científicos. La investigación tuvo un diseño experimental factorial de 2x3 para establecer la influencia del diseño del sistema (Tiempo de Retención Hidráulica “TRH” y Tasa de riego) y componente (Altura de aserrín), para lo cual se establecieron los siguientes niveles: TRH = 24 y 48 horas ajustado en el caudal de ingreso del afluente de cada Humedal artificial, Tasa de riego = 0.5 y 1 m3/m2/día ajustado en el caudal de ingreso del efluente a cada lombrifiltro, y Altura de aserrín = 5 y 10 cm. El desarrollo del experimento en el prototipo acoplado fue de tres (3) semanas, donde, se tomaron muestras de agua residual doméstica de 50 litros/día del punto de vertimiento, realizando los muestreos en la semana 3 y 4 conformado por 5 litros de agua residual al ingreso y en cada salida del acoplado para su análisis y medición de los parámetros DBO5, DQO, coliformes termotolerantes, pH y temperatura respectivamente. Los resultados mostraron que hay una influencia del 65.10% y 65.09% de remoción de DBO5 y DQO cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 1 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. Asimismo, 98.26 % de coliformes termotolerantes cuando los indicadores están en un TRH = 48 horas, Tasa de riego = 0.5 m3/m2/día y Altura de aserrín = 5 cm. En cuanto a los parámetros de pH y temperatura, no presentaron variación significativa con respecto a la entrada y salidas del prototipo acoplado, por lo que se consideraron parámetros que permiten monitorear el agua residual como indicador, mas no como contaminantes. Finalmente, se concluye que el acoplamiento Wetland y Tohá presenta un ponderado medianamente eficiente con un 58.94 % de remoción de contaminantes propuestos en el tratamiento de las aguas residuales domesticas vertidas al canal de regadío Huanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).