Uso del sistema Tohá para mejorar la calidad de las aguas residuales en las lagunas de estabilización de Torres de San Borja del distrito Moche, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad mejorar la calidad de las aguas residuales en las lagunas de estabilización de Torres de San Borja del distrito Moche, mediante la propuesta de uso del sistema Tohá, que minimizara el riesgo de contaminación de las aguas residuales a partir desde el punt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Tohá aguas residuales Lagunas de estabilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad mejorar la calidad de las aguas residuales en las lagunas de estabilización de Torres de San Borja del distrito Moche, mediante la propuesta de uso del sistema Tohá, que minimizara el riesgo de contaminación de las aguas residuales a partir desde el punto de vista biológico, físico, orgánico e inorgánico. Esta investigación estuvo enfocada en realizar un diagnóstico de la realidad problemática sobre las aguas residuales tanto internacional, nacional, regional y local, que fue propicio para la formulación del problema. Luego se elaboró los objetivos, hipótesis e identificación de variables, haciendo que la estructura de la investigación tome sentido. Mediante los fundamentos teóricos relacionados al Sistema Tohá, se hizo una descripción de ello, por lo cual se resaltó su funcionamiento y como debería ser su aplicación para este nuevo estudio. La ejecución de este sistema, demostró mejorar la calidad del agua residual de las lagunas de estabilización de Torres de San Borja Moche, con una eficiencia del 50%, una eficacia del 53.19% y una productividad de aplicación por un Pre test en 1.053 y un Post test en 1.064, generando así reducir el riesgo de contaminación en las aguas residuales. De la información hallada se obtuvo la interpretación y conclusiones, cuyos resultados contrastados permitió verificar las hipótesis planteadas. Por lo tanto, a través de esta investigación se induce al uso del sistema Tohá, para ser aplicado por las principales instituciones que ven el problema de aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).