Secadores convectivos – fundamentos de cálculo y aplicación
Descripción del Articulo
En todo proceso químico, algunas de las etapas que lo constituyen son aquellas operaciones unitarias que buscan las modificaciones la composición por medio de métodos que implican la transferencia de masa entre dos fases inmiscibles o parcialmente inmiscibles. En el secado se suministra la cantidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanismo Períódos del secado Fundamentos de aplicación |
Sumario: | En todo proceso químico, algunas de las etapas que lo constituyen son aquellas operaciones unitarias que buscan las modificaciones la composición por medio de métodos que implican la transferencia de masa entre dos fases inmiscibles o parcialmente inmiscibles. En el secado se suministra la cantidad dc energía requerida para que la humedad contenida por el sólido se vaporice y luego sea eliminada, por arrastre. Esta energía se puede suministrar directamente al exponer el sólido húmedo a la acción de un gas caliente, que generalmente es aire, y en otros casos de manera indirecta al poner el sólido en contacto con una superficie metálica caliente. El primer caso corresponde a los denominados secadores de tipo convectivo, que es materia del texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).