1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este trabajo, se ha estudiado el comportamiento reológico de dispersiones elaboradas con pulpa de níspero de palo (Mespilus germánica L.) con concentraciones de 5, 10 y 15°Brix y en un rango de temperaturas de 20 a 40°C. Los reogramas obtenidos indican que el comportamiento reológico de las dispersiones formuladas corresponde a un fluido no newtoniano pseudoplástico. Para concentraciones de 15 °Brix, se encontró un efecto significativo en los valores de la viscosidad aparente de las dispersiones respecto a dispersiones de 5 y 10 °Brix, que no mostraron diferencias significativas entre ellas. De la misma manera, la temperatura tuvo un efecto significativo en los valores de la viscosidad aparente de las dispersiones. Se aplicaron cinco modelos reológicos y se encontró que los resultados experimentales se ajustaron al modelo de Herschel-Bulkley, seguido del modelo de Robertso...
2
tesis de maestría
En esta tesis se ha determinado experimentalmente la cinética del secado convectivo de las hojas de Minthostachys mollís (muña) utilizando un secador de bandejas, a temperaturas de 40°C, 50°C y 60°C, y velocidades del aire de 1 m/s y 2 mls. Las curvas de secado obtenidas muestran que el secado de las hojas abarca tres períodos: inducción, velocidad de secado constante y velocidad de secado decreciente; correspondiendo a este último el período más largo. Se ha encontrado que la velocidad de secado se incrementa a medida que aumenta la temperatura y la velocidad del aire. Se ha determinado que la difusividad efectiva tiene valores de 2.41 E-09 a 2.93 E-09 m2/s para una velocidad del aire de 1 m/s y de 2.75 E-09 a 3.38 E-09 m2/s para una velocidad del aire de 2 mls. La difusividad efectiva sigue el modelo de Arrhenius y, dentro del rango de 40°C - 60°C, la energía de activaci...
3
informe técnico
En todo proceso químico, algunas de las etapas que lo constituyen son aquellas operaciones unitarias que buscan las modificaciones la composición por medio de métodos que implican la transferencia de masa entre dos fases inmiscibles o parcialmente inmiscibles. En el secado se suministra la cantidad dc energía requerida para que la humedad contenida por el sólido se vaporice y luego sea eliminada, por arrastre. Esta energía se puede suministrar directamente al exponer el sólido húmedo a la acción de un gas caliente, que generalmente es aire, y en otros casos de manera indirecta al poner el sólido en contacto con una superficie metálica caliente. El primer caso corresponde a los denominados secadores de tipo convectivo, que es materia del texto.