Calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio de medicina oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Concepción – Junín 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las calidad de atención y la satisfacción del usuario del servicio de medicina oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Concepción – Junín 2023, como metodología, la investigación fue de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacunan Llacua, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las calidad de atención y la satisfacción del usuario del servicio de medicina oncológica del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, Concepción – Junín 2023, como metodología, la investigación fue de diseño descriptivo – correlacional y método no experimental, como método general se usó el método científico, tuvo una población de 95 usuarios, en los cuales se utilizó muestreo probabilístico aleatorio simple para poblaciones finitas llegando a trabajar con 76 usuarios, a quienes se les aplicó dos instrumentos, uno para cada variables, los cuales obtuvieron una confiabilidad a través del alfa de Crombach con un 0.925 y 0.873 respectivamente, los resultados mostraron que 55.3% tuvieron una excelente calidad de atención y un 47,4% una satisfacción excelente; de los cuales 47,4% manifestó que la información brindada fue clara, 61% siempre recibió la visita del profesional, 59% manifestó que el personal no se presentó ante ellos, 61% respondió que se aseguró la educación de los familiares en el cuidado y 68,4% respondió que el personal siempre mantuvo la asepsia en sus procedimientos, concluyendo en una relación positiva alta entre las variables de estudio con un Rh de Spearman = 0,752 y un nivel de significancia de menor de 0,05; se recomienda publicar el estudio para que sirva de aporte para diversas instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).