Epidemiología y tendencia de enfermedades oncológicas, crónicas e infecciosas, Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2008-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Hallar las características epidemiológicas y la tendencia de las enfermedades oncológicas, crónicas e infecciosas diagnosticadas, Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, 2008-2017. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, de tipo retrospectivo y analítico, mediante el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Mostacero, Jhoselyn Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Oncología médica
Enfermedad crónica
Infectología
Descripción
Sumario:Objetivo: Hallar las características epidemiológicas y la tendencia de las enfermedades oncológicas, crónicas e infecciosas diagnosticadas, Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, 2008-2017. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, de tipo retrospectivo y analítico, mediante el uso de los registros clínicos de los pacientes atendidos en el servicio de medicina interna entre los años 2008-2017, que tuviesen alguno de los diagnósticos que fuesen compatibles con los códigos CIE-10. Se ejecutó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Las enfermedades crónicas fueron las más frecuentes (39%); las distintas variaciones de la diabetes mellitus ocuparon los primeros lugares; se encontró una tendencia temporal estacionaria. La enfermedad oncológica más común fue el tumor maligno de estómago (9,0%), se encontró una tendencia al incremento en el tiempo. La enfermedad infecciosa más común fue la septicemia (8,4%); se encontró una tendencia a disminuir en el tiempo; la tuberculosis disminuyó su frecuencia y las enfermedades causadas por VIH se mantuvieron entre las cinco más comunes. Tres de las enfermedades infecciosas y oncológicas más frecuentes estuvieron asociadas al sexo, a la edad. La diabetes mellitus se presentó más en los hombres y las otras enfermedades crónicas estuvieron relacionadas a la edad de los pacientes evaluados. Conclusiones: Se encontró importantes características y variaciones temporales, lo que podría ser un aproximado a otras múltiples realidades, por lo que es importante que el ente rector y las instituciones encargadas de velar por la salud generen programas preventivos, para tratar de mejorar las tendencias, sobre todo de las enfermedades con mayor morbi-mortalidad. Palabras clave: Epidemiología, oncología médica, enfermedad crónica, infectología. (Fuente: DeCS)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).