Plan de intervención en la implementación del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de un año con enfoque integral en el puesto de salud Arizona. Ayacucho. 2020

Descripción del Articulo

El presente informe da a conocer las acciones realizadas en el servicio de Enfermería, básicamente en el área de Control de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud de Arizona, en la que se realizó el CRED a los niños y niñas menores de 1 año, asimismo al detectar algunos problemas en los niños,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Nina, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de intervención
Implementación
Crecimiento
Desarrollo
Niños menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente informe da a conocer las acciones realizadas en el servicio de Enfermería, básicamente en el área de Control de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud de Arizona, en la que se realizó el CRED a los niños y niñas menores de 1 año, asimismo al detectar algunos problemas en los niños, tales como desnutrición, anemia, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, violencia, etc. se ha planteado realizar las atenciones con un enfoque integral; esto significa que el niño o niña que se ha sido detectado con alguna patología o morbilidad se ha referido al especialista correspondiente, esta referencia fue de manera oportuna (garantizando su atención integral); asimismo para garantizar el buen desarrollo del niño y niña se implementó sesiones educativas y demostrativas grupales con las madres. Estas sesiones se realizaron con la participación activa de las madres teniendo en consideración los alimentos que producen las familias. La intervención realizada es de suma importancia, dado que con esta estrategia las familias incorporaron en sus dietas alimentos balanceados, propios de sus zonas y mejoran el estado nutricional de los niños por ende se reduce los índices de anemia, desnutrición y otras morbilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).