Plan de intervención en la atención del niño en control de crecimiento y desarrollo con pertinencia cultural en el centro de salud Vinchos. Ayacucho. 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El Perú es considerado el tercer país con mayor población indígena de América Latina, por ello es necesario elaborar normas que permitan impulsar la pertinencia cultural en la atención de las personas, con prioridad en los grupos más vulnerables como es la población infantil. La convención de los De...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Plan de intervención implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El Perú es considerado el tercer país con mayor población indígena de América Latina, por ello es necesario elaborar normas que permitan impulsar la pertinencia cultural en la atención de las personas, con prioridad en los grupos más vulnerables como es la población infantil. La convención de los Derechos humanos, refiere que el niño tiene derecho a la vida, salud, educación, protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad (1) El control de crecimiento y desarrollo es un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por la profesional enfermera(o), con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).