Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad

Descripción del Articulo

En el panorama actual de la atención médica, la disponibilidad de recursos esenciales desempeña un papel fundamental en la calidad de los servicios prestados. Entre estos recursos, el suministro de oxígeno medicinal ocupa un lugar central en el tratamiento de diversas patologías y emergencias médica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Curipaco, Jeiny Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema criogénico
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_b7178f8f4ce2f5083baee851e7eccdc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10045
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
title Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
spellingShingle Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
Calderon Curipaco, Jeiny Angel
Implementación
Sistema criogénico
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
title_full Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
title_fullStr Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
title_full_unstemmed Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
title_sort Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidad
author Calderon Curipaco, Jeiny Angel
author_facet Calderon Curipaco, Jeiny Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mariluz Jimenez, Ivo Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Curipaco, Jeiny Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Sistema criogénico
Salud
topic Implementación
Sistema criogénico
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el panorama actual de la atención médica, la disponibilidad de recursos esenciales desempeña un papel fundamental en la calidad de los servicios prestados. Entre estos recursos, el suministro de oxígeno medicinal ocupa un lugar central en el tratamiento de diversas patologías y emergencias médicas. La implementación de sistemas de oxígeno criogénico en establecimientos de salud se presenta como una alternativa tecnológica prometedora para mejorar la eficiencia y la seguridad en la administración de este vital recurso. La demanda creciente de oxígeno medicinal, especialmente en el contexto de la pandemia global y el aumento de enfermedades respiratorias, destaca la importancia de contar con sistemas de suministro de última generación. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en la implementación de un sistema de oxígeno criogénico en establecimientos de salud como una estrategia para optimizar la gestión de este recurso, garantizando un suministro constante, confiable y de alta pureza. A lo largo de este informe, se abordarán aspectos técnicos, logísticos y regulatorios relacionados con la adopción de sistemas de oxígeno criogénico, considerando las ventajas potenciales en términos de eficiencia energética, almacenamiento seguro y mayor autonomía operativa. Asimismo, se analizarán las implicancias económicas y ambientales asociadas a esta tecnología, buscando ofrecer una visión integral de su viabilidad en el contexto de la atención médica moderna. La implementación del sistema de oxígeno criogénico no solo busca responder a las demandas actuales, sino también anticiparse a futuros desafíos en la prestación de servicios de salud. En este sentido, en este documento se propone contribuir al conocimiento y la implementación de tecnologías innovadoras que fortalezcan la capacidad de los establecimientos de salud para brindar atención de calidad, segura y eficiente en el manejo de oxígeno medicinal. En el presente informe se seleccionarán los equipos de acuerdo al consumo del hospital, se diseñará el sistema siguiendo la norma NFPA99 para establecimientos medicinales y la norma técnica peruana NTP, asimismo se considerará el tema financiero una inversión de capital CAPEX para realizar la implementación del sistema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:57:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:57:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10045
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6df75c062de3af5b6414a7021257af70
1ad525fe97f6d371127c25e9d7bdc327
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ad28e5656e7a605ab4ad7837fa0ff3f2
56c922b15d8bcdca91e08bcb251f3ed2
99025026822b15441e6f8d7eab8c99ff
baa8be0ae8eea140bd19e975225a7248
4e30c7e1b09194e16e9cec100ed79684
cb9269ad379c853700470f862d2e10ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1827040748849070080
spelling Mariluz Jimenez, Ivo WilfredoCalderon Curipaco, Jeiny Angel2025-03-10T20:57:04Z2025-03-10T20:57:04Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10045En el panorama actual de la atención médica, la disponibilidad de recursos esenciales desempeña un papel fundamental en la calidad de los servicios prestados. Entre estos recursos, el suministro de oxígeno medicinal ocupa un lugar central en el tratamiento de diversas patologías y emergencias médicas. La implementación de sistemas de oxígeno criogénico en establecimientos de salud se presenta como una alternativa tecnológica prometedora para mejorar la eficiencia y la seguridad en la administración de este vital recurso. La demanda creciente de oxígeno medicinal, especialmente en el contexto de la pandemia global y el aumento de enfermedades respiratorias, destaca la importancia de contar con sistemas de suministro de última generación. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en la implementación de un sistema de oxígeno criogénico en establecimientos de salud como una estrategia para optimizar la gestión de este recurso, garantizando un suministro constante, confiable y de alta pureza. A lo largo de este informe, se abordarán aspectos técnicos, logísticos y regulatorios relacionados con la adopción de sistemas de oxígeno criogénico, considerando las ventajas potenciales en términos de eficiencia energética, almacenamiento seguro y mayor autonomía operativa. Asimismo, se analizarán las implicancias económicas y ambientales asociadas a esta tecnología, buscando ofrecer una visión integral de su viabilidad en el contexto de la atención médica moderna. La implementación del sistema de oxígeno criogénico no solo busca responder a las demandas actuales, sino también anticiparse a futuros desafíos en la prestación de servicios de salud. En este sentido, en este documento se propone contribuir al conocimiento y la implementación de tecnologías innovadoras que fortalezcan la capacidad de los establecimientos de salud para brindar atención de calidad, segura y eficiente en el manejo de oxígeno medicinal. En el presente informe se seleccionarán los equipos de acuerdo al consumo del hospital, se diseñará el sistema siguiendo la norma NFPA99 para establecimientos medicinales y la norma técnica peruana NTP, asimismo se considerará el tema financiero una inversión de capital CAPEX para realizar la implementación del sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónSistema criogénicoSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de un sistema criogénico de oxígeno medicinal para establecimientos de salud de alta complejidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica08532214https://orcid.org/0000-0002-2222-198545820664713167Tezén Campos, José HugoOrdoñez Cárdenas, GustavoHuamán Alfaro, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdf.txtExtracted texttext/plain98585https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdf.txt6df75c062de3af5b6414a7021257af70MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain77268https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt1ad525fe97f6d371127c25e9d7bdc327MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17981https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdf.jpgad28e5656e7a605ab4ad7837fa0ff3f2MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17958https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg56c922b15d8bcdca91e08bcb251f3ed2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28794https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg99025026822b15441e6f8d7eab8c99ffMD510ORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - CALDERON.pdfapplication/pdf8060831https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20CALDERON.pdfbaa8be0ae8eea140bd19e975225a7248MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf372721https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf4e30c7e1b09194e16e9cec100ed79684MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf823434https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfcb9269ad379c853700470f862d2e10baMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10045/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10045oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/100452025-03-11 03:01:11.716Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.763737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).