Mejora de la dureza del acero SAE 1045 mediante la aplicación del tratamiento térmico criogénico
Descripción del Articulo
El estudio titulado Mejora de la dureza del acero SAE 1045 mediante la aplicación del tratamiento térmico criogénico tuvo como objetivo mejorar la dureza del acero SAE 1045; es un estudio que buscó impulsar los procesos tradicionales de tratamiento térmico, por lo que comprende la aplicación de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento criogénico Tratamientos térmicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El estudio titulado Mejora de la dureza del acero SAE 1045 mediante la aplicación del tratamiento térmico criogénico tuvo como objetivo mejorar la dureza del acero SAE 1045; es un estudio que buscó impulsar los procesos tradicionales de tratamiento térmico, por lo que comprende la aplicación de la criogenia; pretende destacar los cambios sobre las características mecánicas y microestructurales del acero al ser sometido a procesos de tratamiento térmico criogénico. Se empleó una metodología de tipo aplicado, el nivel del estudio es experimental y plantea un diseño experimental mediante el desarrollo de un diseño factorial 3x2; la población se constituye por probetas cilíndricas de acero SAE 1045; la validez de la investigación tiene como fundamento el análisis metalográfico, la cual es una técnica para evidenciar los cambios producidos en la microestructura del acero. Se realizó tratamientos de temple convencional y temple con extensión criogénica al acero SAE 1045, especificando las temperaturas de temple y revenido, las cuales se realizan a 850 °C por 1 hora y a 200 °C por 2 horas respectivamente; se propone una variación de los medios de enfriamiento, agua, aceite y salmuera a una temperatura de 22 °C, 50 °C y 150 °C respectivamente; la extensión criogénica se realizó a -196 °C por un intervalo de 2 horas. La investigación concluye que la aplicación del tratamiento criogénico resulta ser altamente eficiente con relación a los procesos tradicionales de temple, ya que favorece la transformación de austenita retenida; por lo tanto, al haber menor contenido de esta en la microestructura, la dureza es mayor; llegando a un incremento de 54,83 HRC, 40,56 HRC y 51,17 HRC al tratar en agua, aceite y salmuera respectivamente, seguido de una extensión criogénica; mientras que un temple convencional proporciona durezas de 33 HRC y 29 HRC en agua y aceite respectivamente, de acuerdo al catálogo de aceros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).