Eclosión de ovas embrionadas en incubadoras y supervivencia de alevinos de pejerrey argentino (Odontesthes Bonariensis) utilizando alimento balanceado en laboratorio

Descripción del Articulo

El pejerrey argentino Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), actualmente es cultivado en diversas zonas del Perú; pero este cultivo no satisface la demanda de consumo, es por eso que en el presente trabajo se intenta demostrar que es posible evaluar, la eclosión de ovas en artesas de incubaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Vidal, Mahin Jersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pejerrey argentino
Odontesthes bonariensis
Alimentación
Supervivencia
Eclosión
Descripción
Sumario:El pejerrey argentino Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), actualmente es cultivado en diversas zonas del Perú; pero este cultivo no satisface la demanda de consumo, es por eso que en el presente trabajo se intenta demostrar que es posible evaluar, la eclosión de ovas en artesas de incubación, además de la supervivencia de alevinos (larvas y postlarvas), en sistemas de recirculación de agua utilizando dietas formuladas, para así poder incentivar Ia producción en sistemas cerrados (recirculación de agua) de la especie. Para ello se trasladaron ovas embrionadas de pejerrey argentino, con 20 días de incubación del centro piscicola Pacucha (Andahuaylas), al Laboratorio de acuicultura de la UNAC (Chuouito), las ovas se re incubaron en artesas con sistemas de recirculación en un volumen de 17 litros, caudal de 0.88 l/min durante 72 horas que duró la eclosión, obteniendo un 39% de tasa de eclosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).