Retroalimentación efectiva de los informes de laboratorios asincrónicos de física II de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en el departamento de ciencias de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en específico dentro el área de la línea de física. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas es una empresa encargada de brindad servicios educativos a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Vargas, Danny Javier Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Asincrónico
Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en el departamento de ciencias de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en específico dentro el área de la línea de física. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas es una empresa encargada de brindad servicios educativos a nivel universitario en diferentes modalidades. Entre las modalidades que la universidad presenta están la presencial y semipresencial, sin embargo, durante la pandemia Covid-19, la universidad brindó una modalidad de enseñanza virtual. Es aquí donde la necesidad de brindar una educación de calidad a sus estudiantes, la universidad opto por crear el puesto de Asistente de Aprendizaje a Distancia (AAD), la cual se encargará de desarrollar actividades asincrónicas como son los foros de consultas y laboratorios asincrónicos, que en específico el AAD lo desarrollaba en el curso de física II. Como AAD del curso de física II, la actividad principal era el de valorar los informes de laboratorios asincrónicos realizadas por los estudiantes. Dentro de esta actividad se tiene dos momentos importantes: (a) Realizar una retroalimentación sobre el proceso de elaboración de los informes; (b) Realizar una retroalimentación del informe final presentado. Para el buen desarrollo de las actividades del primer momento se hizo uso de los foros de consultas, espacio donde los estudiantes dejaban sus consultas con respecto al laboratorio, luego el AAD daba una retroalimentación de las consultas. Para la última parte, el AAD calificaba el informe de laboratorio final dejando un comentario general del informe realizado. Sin embargo, durante el desarrollo de las retroalimentaciones brindadas y la entrega de informes, se noto una constante en los errores de los estudiantes, además de que las consultas realizas se limitan a pedir la corrección de sus soluciones. En tal sentido, dada la problemática que se presentó, el AAD vio la necesidad de mejorar retroalimentación brindada a los estudiantes con un objetivo en específico: Lograr el autoaprendizaje del estudiante. Para lograr tal objetivo el AAD realizo una retroalimentación efectiva al estudiante en todo momento, brindando la información necesaria para que el estudiante logre el objetivo de aprendizaje propuesto en cada laboratorio asincrónico. Los resultados de aplicar una retroalimentación efectiva en el proceso de elaboración de los informes y sobre el informe final presentado, fueron más que satisfactorios, los estudiantes dieron señales de lograr un autoaprendizaje, así como realizar consultas que lo ayudaban a lograr el objetivo de aprendizaje en cada sesión de laboratorio asincrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).